Perfil del participante

Dirigido a gerentes y profesionales de la industria del gas natural y del petróleo, a empresas de servicios, contratistas, consultores; así como también a interesados del sector bancario, y del área de nuevos negocios que deseen participar y ampliar sus conocimientos sobre el potencial del gas natural en el país y en la región.

¿Qué aprenderás?

Aplicar los conocimientos técnicos y económicos de la industria, sus instituciones y regulaciones del sector gas para tomar decisiones que impacten en la economía nacional y regional en materia energética, promoviendo las mejores prácticas en el mercado del sector gas.

Objetivos

  • Adquirir una visión regional y específica sobre el estatus del sector energético.
  • Analizar la potencialidad de las diferentes fuentes de energía, su viabilidad y las tendencias del mercado.
  • Identificar los elementos distintivos de cada uno de los segmentos de la cadena de valor de la industria del gas natural.
  • Comprender los conceptos que definen la economía del gas natural.
  • Conocer los mecanismos de financiamiento de proyectos de gas natural analizando casos particulares de la región.
  • Entender la demanda sectorial del gas natural, los procesos de formación de precios y los principales marcadores.

Área Energía y Sostenibilidad
Fecha Del 22 de septiembre 2025 al 25 de febrero del 2026
LugarGlobal
Duración122 horas académicas
ModalidadVirtual
Inversión$2.950
Sesiones En vivo
HorarioClases dos veces a la semana
Incluye • Acceso a la plataforma de recursos del IESA • Sesiones síncronas semanales • Material didáctico electrónico • Acompañamiento en el desarrollo del proyecto integrador • Certificado de asistencia

Contenido

Team Building
• Estrategia y comunicación gerencial

Networking
• Estrategia para la construcción de una red de contactos profesionales.

• Conexiones colaborativas para potenciar los proyectos integradores.


Matriz energética hemisférica y regional
• Estatus actual de la matriz energética
• El gas como energético de transición
• Reserva producción y consumo de gas en el mundo
• Estrategia de diversificación de la matriz energética
• Tipos de gas

Exploración y producción
• Conceptos técnicos
• Cadena de valor del negocio del gas
• Características particulares de la extracción
• Acondicionamiento y procesamiento de gas

Industria Petroquímica basada en Gas Natural
• Infraestructura y manejo de proyectos de gas
• Aplicaciones y derivados del gas
• Gas natural licuado
• Industria de los polímeros

Facilidades de superficie
• Fundamentos de transporte de gas (Gasoductos)

• Plantas de separación, secado, tratamientos, extracción de líquidos y de fraccionamiento de gas

• Funcionamiento de plantas de compresión de gas
• Usos de gas (industrial, electricidad, comercio, servicios, residencial)

Monetización del gas
• Estructuración de precios: Cost Plus y Netback
• Fijación de precios: Subastas y fijaciones de precio
• Principales marcadores: Henry Hub, Japan Coctel, NBP
• Tarifas en Latinoamérica
• Competencia inter-combustible
• Tarifas de transporte: Distancia, zonales, estampilla.
• Estimación de tarifas y precios del gas sectorial
(sectores eléctrico, petroquímica, residencial y comercial) y tipos de subsidios

Opciones tecnológicas en campos gasíferos
• Implementación tecnológica en la perforación de gas
• Proyectos y entornos de perforación y completación de alta complejidad
• Estrategias para optimizar el valor comercial

Régimen legal y contractual
de los hidrocarburos en Venezuela
• Tipos de contratos de gas (firme, interrumpible)
• Contratos Take or Pay
• Contratos a largo plazo con TOP y DOP
• Regímenes fiscales e incentivos (inversionistas)
• Aspectos legales y regulación de la industria del gas


Integración gasífera latinoamericana
• Proyectos gasíferos regionales
• Caso Cono Sur
• Asimetría regulatoria regional


Servicios públicos en gas
• Conceptos generales
• Caso de estudio marco legal
• Aspectos regulatorios

 

Regulación de la industria gasífera
• Normas técnicas
• Aspectos económicos
• Requerimientos de servicios públicos
• Análisis de experiencias en distintos países de Europa, América del Nortes y Latinoamérica

Comercialización y mercadeo de los hidrocarburos del gas
• Formación de precios en el mercado internacional. Mercado spot y mercado de futuros.
• Compra y venta (trading) de hidrocarburos
• Mercadeo y distribución interna

Balance del gas en Latinoamérica
• Balance comercial del gas en la región
• Acuerdos gasíferos regional
• Caso de estudio


Energía: economía, política y sociedad
• Características particulares del sector energético que impactan el diseño del marco regulatorio e institucional.
• Diferentes tipos de regímenes institucionales, de contratación y tributarios, así como los criterios e indicadores para analizarlos.
• Futuro del marco institucional en la región

Economía política de la energía
• Monopolios naturales y economías de escala
• Competencia en segmentos de la cadena del valor
• Casos de estudios en Latinoamérica


Geopolítica energética
• Geoestratégica, política y mercados energéticos mundiales
• Análisis de actores y tendencias

Negociación

• La negociación como proceso gerencial y social: aplicaciones en contextos distintos
• Conceptos básicos a manejar
• Tipos de negociación: del antagonismo a la cooperación. Funciones y usos de cada tipo.

• La preparación de la negociación: análisis de objetivos, variables, opciones posibles, contextos y actores involucrados.
• Simulaciones y análisis de casos de negociación


Gestión de conflictos 
• Manejo de crisis en empresas de energía
• Gestión de conflictos socio ambientales
• Licencia social en empresas energéticas


Planificación ambiental estratégica
• Orientar los procesos de planificación con la intervención de la variable ambiental
• Herramientas de planificación estratégica
• Planificación ambiental estratégica en la industria gasífera

Planificación Energética
• Herramientas de planificación estratégica
• Temporalidad de proyectos
• Análisis de factores energéticos que influyen en los proyectos


Entorno energético mundial y futuro del negocio energético
• Horizonte temporal del gas
• Transición energética
• Transformación del mercado energético


Manejo de crisis en empresas de energía
• Identificación y gestión de crisis. Gerencia de las comunicaciones en crisis.
• Ejemplos y casos de crisis en empresas
• Gestión de conflictos socio-ambientales
• Manejo de crisis en empresas de energía


Project finance
• Formulación, estructuración y negociación del financiamiento de proyectos
• Simulaciones de casos de financiamiento de proyectos en el sector gasífero

Presentación del proyecto integrador
• Con el fin de proponer soluciones innovadoras, productivas y factibles en el sector gasífero, se incluye como actividad obligatoria para los participantes la formulación de un proyecto, cuyo propósito fundamental es integrar los diferentes aprendizajes adquiridos en el programa y afianzar los conocimientos aprendidos.

Panel de expertos
• Un destacado grupo de conferencistas tocará temas de vanguardia en el sector energético.

Profesor

Oswaldo  Felizzola

Oswaldo Felizzola

Profesor Agregado del IESA
Energía y Ambiente

Coordinador del Centro Internacional de Energía y Ambiente (CIEA) de Venezuela, investigador especializado en el análisis del sector energético, con un foco particular en el papel de las fuentes fósiles tradicionales (gas y petróleo) dentro del contexto de la transición energética Venezolana. Con una labor investigativa que explora la interacción entre los recursos convencionales y el desarrollo de energías renovables en el país, área donde manifiesta un firme respaldo a todas como recursos holísticos para la transición. Con el desarrollo de cursos, programas y diplomados de formación en temas energéticos tanto corporativos como sectoriales. Actualmente, con la línea de investigación centrada en la descarbonización del sector transporte venezolano, abordando estrategias y soluciones para la mitigación de emisiones.

Profesor

Alberto Levy

Alberto Levy


Ingeniero Eléctricista con Ph.D. en la Regulación de Servicios Públicos, MBA en Finanzas y más de 35 años de experiencia en la gestión de proyectos complejos, desarrollo de políticas públicas y promoción de cambios a los marcos regulatorios en el sector energía y electricidad. Trabajó en estrecha colaboración con gobiernos, instituciones financieras, contratistas y desarrolladores. Los marcos regulatorios en los que trabajó incluyen eficiencia energética, energías renovables, interconexiones transfronterizas, mercados mayoristas de electricidad y gas natural.

Próximos cursos que te pudieran interesar


Experiencia

Somos una escuela de gerencia, fundada en 1965, con diez años en Panamá y con más de cincuenta años de experiencia en formación de líderes, gerentes y emprendedores. Nuestra institución se distingue por ser la primera opción para quienes deseen acelerar talentos y formarse en el mundo gerencial tanto público como privado. Te invitamos a vivir la experiencia IESA: nuestra filosofía de enseñanza ofrece un proceso personalizado de aprendizaje en el que tú eres el protagonista.


Metodología de aprendizaje

El proceso de aprendizaje centrado en el participante permite desarrollar competencias a través de experiencias individuales y colaborativas, tanto en las aulas como en inmersión en los contextos organizacionales y sociales.


La experiencia de nuestros profesores

Los profesores del IESA son invitados a colaborar en docencia e investigación en las más prestigiosas escuelas del mundo, así como son invitados a dictar cursos y talleres en escuelas latinoamericanas aliadas.


Más de 50 años formando líderes y gerentes responsables

11 Años en Panamá
55 Años de historia

+8000 Ejecutivos egresados al año

Contacto

Disculpe, ha surgido algo inesperado

Ha surgido algo inesperado, por favor intente más tarde

Consulta nuestros descuentos corporativos para postgrados:
+58 (0424) 1648408 o a través de admisiones@iesa.edu.ve
WhatsApp: +58 0424 2074014

Si cuentas con un grupo de trabajo de 10 o más personas y deseas un curso o programa diseñado para tu empresa, comunícate con nuestro equipo de IESA In Company:

Teléfonos: +58-414-017-7064 / +507-6900-9381
Correos: incompany@iesa.edu.ve / info@iesa.edu.pa

Copyright © 2023 IESA. Todos los derechos reservados.
Vektor