Conoce los procesos de Sales & Operations Planning y las mejores prácticas, para identificar las áreas de mejora dentro de la compañía, con los proveedores y colaboradores. Con la finalidad de mejorar el servicio al cliente, la rotación del inventario, la planificación financiera, el lanzamiento de nuevos productos y el rendimiento de la cadena de suministro.

Perfil del participante

El Programa va dirigido a profesionales que quieran adquirir conocimiento de S&OP y las estrategias, operativa y herramientas de este, así como a las tendencias de futuro que regirán la gestión integral de los negocios.

¿Qué aprenderás?

Comprenderás la importancia de la planificación de ventas y operaciones (S&OP) como proceso clave del negocio que busca el equilibrio entre la demanda de los clientes y las capacidades de suministro.

Objetivos

  • Comprender la importancia de la planificación de ventas y operaciones (S&OP) como proceso clave del negocio que busca el equilibrio entre la demanda de los clientes y las capacidades de suministro.
  • Entender el desarrollo de un proceso dinámico de planificación de ventas y operaciones (S&OP) para responder de manera efectiva a los retos del mercado.
  • Conocer las claves para hacer coincidir la oferta y la demanda en el corto y mediano plazo, procurando la alineación vertical de la estrategia comercial y la planificación operativa, así como la alineación horizontal de los planes de demanda y oferta.
  • Determinar qué productos fabricar, en qué cantidades, dónde fabricarlos y a qué mercados enviarlos sobre la base de pronósticos de demanda, factores de costos, perfil de riesgo y objetivos estratégicos.
  • Valorar las necesidades o potencial rediseño del modelo de negocios, desde la concepción del producto y servicio, hasta su distribución en todo el horizonte temporal del ciclo de vida del mismo.
  • Aplicar directamente el aprendizaje adquirido mediante la tutorización de las experiencias del simulador y sus conclusiones

Área Operaciones y Tecnología
Fecha Del 29 septiembre al 5 diciembre de 2025
LugarGlobal
Duración40 horas académicas / 10 semanas.
ModalidadVirtual
Inversión790$
Sesiones En vivo
HorarioClases una vez a la semana.
Incluye Certificado de asistencia y material didáctico en electrónico.

Contenido

  • Definición y descripción del proceso S&OP. S&OP como herramienta de gestión del negocio
  • Implementación y retos del proceso S&OP
  • KPIs en el S&OP
  • Resultados y beneficios del proceso S&OP

  • El pronóstico estadístico I.
  • Modelización estadística con data longitudinal.
  • Modelos de series de tiempo, modelos causales y modelos cualitativos.
  • Componentes de una serie temporal. Patrones de estacionalidad y tendencia; variaciones cíclicas e irregulares.
  • El método clásico de descomposición de una serie de tiempo.
  • El pronóstico estadístico II.
  • Modelos econométricos por regresión.
  • Promedios móviles y suavizamiento exponencial.
  • Supervisión y control de los pronósticos.
  • Curvas de crecimiento.
  • Precisión y medidas de error.

  • S&OP versus entornos de producción MTS, MTO, ATO.
  • Planificación de demanda con alta estacionalidad / alta ciclicidad / nuevos productos.
  • Volumen de pronóstico / mezcla de pronóstico.
  • Pronóstico a nivel familiar. Jerarquía de familias de productos.
  • Pronósticos. Uso de herramientas en la mejora de procesos.
  • Presentación de la información para S&OP. Tipos.

  • Actualización del plan de operaciones en función de la nueva previsión. Posibles resultados de la planificación de suministros.
  • Inventario objetivo y / o backlog.
  • La lógica de la planificación de necesidades de recursos, lista de recursos.
  • Interrupciones de la cadena de suministro
  • Principios de planificación de suministros
  • Recursos alineados y no alineados
  • Cómo se muestra la información para S&OP para diferentes tipos de productos
  • Planificación de la oferta para MTS, MTO y ATO
  • Cómo encajan los nuevos productos en la fase de planificación de la oferta
  • Escenarios alternativos

  • Digitalización en la planificación de ventas y operaciones (S&OP).
  • ¿Qué fundamentos de S&OP deberían abordarse en paralelo a la digitalización?
  • ¿Cómo puede la digitalización potenciar el S&OP?
  • ¿Cuáles son los secretos del éxito al implementar S&OP digital?
  • Oportunidades y riesgos en la digitalización del S&OP
  • Integral Business Planning (IBP): hacia el S&OP y más allá.

  • Familiarización en la toma de decisiones y coordinación en S&OP
  • Entender la relación entre S&OP y el Plan de negocios anual (plan financiero)
  • Descubrir los beneficios (duros y blandos) del proceso
  • Control en la gestión de la cadena de suministro
  • Planificación de recursos empresariales
  • Comprender la lógica, el flujo y los participantes involucrados en el proceso de S&OP ejecutivo y sus pasos:
    • Recopilación de datos
    • Elaboración de la planificación
    • La planificación del suministro
    • Pre-S & OP
    • S&OP executive
    • Cooperación en la resolución de conflictos

Profesor

Alex  Penadés

Alex Penadés

Profesor de Unikemia

Experto en Estrategias de Innovación & Customer Experience. Master in Business Innovation por DBS. Especialista en Innovación y Experiencia del Cliente. Profesor invitado en ESIC, IE, UCM y UNIKEMIA (España) y FITNY, SCAD, Parsons (USA). Profesional especializado en lanzamiento de empresas y marcas en Europa y USA. 

Profesor

Oswaldo  Felizzola

Oswaldo Felizzola

Profesor Agregado del IESA
Energía y Ambiente

Coordinador del Centro Internacional de Energía y Ambiente (CIEA) de Venezuela, investigador especializado en el análisis del sector energético, con un foco particular en el papel de las fuentes fósiles tradicionales (gas y petróleo) dentro del contexto de la transición energética Venezolana. Con una labor investigativa que explora la interacción entre los recursos convencionales y el desarrollo de energías renovables en el país, área donde manifiesta un firme respaldo a todas como recursos holísticos para la transición. Con el desarrollo de cursos, programas y diplomados de formación en temas energéticos tanto corporativos como sectoriales. Actualmente, con la línea de investigación centrada en la descarbonización del sector transporte venezolano, abordando estrategias y soluciones para la mitigación de emisiones.

Próximos cursos que te pudieran interesar


Experiencia

Somos una escuela de gerencia, fundada en 1965, con diez años en Panamá y con más de cincuenta años de experiencia en formación de líderes, gerentes y emprendedores. Nuestra institución se distingue por ser la primera opción para quienes deseen acelerar talentos y formarse en el mundo gerencial tanto público como privado. Te invitamos a vivir la experiencia IESA: nuestra filosofía de enseñanza ofrece un proceso personalizado de aprendizaje en el que tú eres el protagonista.


Metodología de aprendizaje

El proceso de aprendizaje centrado en el participante permite desarrollar competencias a través de experiencias individuales y colaborativas, tanto en las aulas como en inmersión en los contextos organizacionales y sociales.


La experiencia de nuestros profesores

Los profesores del IESA son invitados a colaborar en docencia e investigación en las más prestigiosas escuelas del mundo, así como son invitados a dictar cursos y talleres en escuelas latinoamericanas aliadas.


Más de 50 años formando líderes y gerentes responsables

11 Años en Panamá
55 Años de historia

+8000 Ejecutivos egresados al año

Contacto

Disculpe, ha surgido algo inesperado

Ha surgido algo inesperado, por favor intente más tarde

Consulta nuestros descuentos corporativos para postgrados:
+58 (0424) 1648408 o a través de admisiones@iesa.edu.ve
WhatsApp: +58 0424 2074014

Si cuentas con un grupo de trabajo de 10 o más personas y deseas un curso o programa diseñado para tu empresa, comunícate con nuestro equipo de IESA In Company:

Teléfonos: +58-414-017-7064 / +507-6900-9381
Correos: incompany@iesa.edu.ve / info@iesa.edu.pa

Copyright © 2023 IESA. Todos los derechos reservados.
Vektor