¿Quién dijo que ser papá es más fácil?
En el contexto del Día del Padre, el equipo de Emprende, reunió el pasado jueves 19 de junio en el IESA, a cuatro hombres que tienen un objetivo en común: emprender para la familia.
Rubén Darío Díaz, Gilberto González, Román Lozinski y Eli Bravo son emprendedores, cabezas de familia y se reparten las tareas del hogar con las obligaciones laborales. Sobre paternidad y emprendimiento, conversaron estas cuatro personalidades sobre cómo el tener hijos les cambió la vida y los impulsó a emprender en una situación difícil como la que atraviesa el país.
“Mi familia es el emprendimiento más importante”
Rubén Darío Díaz, director de CDO Plus y profesor invitado del IESA, quien tiene entre sus emprendimientos Sin Flash Media Group, contó cómo con el paso de los años y su trayectoria empresarial, se dio cuenta de que para tener un negocio, también debía priorizar su vida familiar, porque “el trabajo muchas veces juega en contra para poder compartir con nuestras familias”, asegura el profesor Díaz.
Díaz fue enfático en asegurar que para emprender, hay que balancear las cosas importantes de la vida, mantener el control del negocio, los sueños y el tiempo. “Mi próximo proyecto no me va a quitar tiempo de ser papá, porque mi familia es el emprendimiento más importante”.
“Tener un bebé es un verdadero emprendimiento”
Un papá que hace reír es el periodista, actor, productor y humorista Gilberto González, porque definitivamente hacer reír es un emprendimiento y más aún en un país como el nuestro. González ha imitado con mucho éxito a la también periodista Marta Colomina, por ejemplo y tiene un libro y monólogo llamado Ni papa de ser papá, en donde explica todo a lo que se enfrentan los padres cuando traen hijos al mundo y en su caso en particular: la búsqueda de un hijo, los exámenes médicos, los cambios que atraviesa la madre durante el embarazo y la familia de ella, entre otros.
“Me hice papá, pero fue muy difícil. Sí lo fue. ¿Ustedes saben lo difícil que es ser padre? La verdad es que tener un bebé es un verdadero emprendimiento. La diferencia que hay entre la mamá y el papá es grande, porque existen retos y obstáculos difíciles de superar; entre todos estos, yo asumí el más grande: mi suegra. Emprender es muy difícil en este momento, pero no imposible. Creo que por la crisis que vivimos, todo está por hacer, expresó González sobre lo que significó la transición de convertirse en padre y las responsabilidades que esto conlleva.
“Mis dos mayores emprendimientos son mis hijas y mi carrera en los medios”
Colección Lozinski es el emprendimiento del periodista y ahora empresario, Román Lozinski, quien asegura haber tenido siempre presente la idea de tener algo propio: “Me motivó el hecho de tener un proyecto en paralelo, de desarrollarme por la mera satisfacción de conseguir una meta, de ubicar algo y decir lo logré, me movía, porque el emprendimiento es una ilusión, un sueño, una esperanza de crecimiento y desarrollo, o también un negocio. Yo tenía mi nombre y apellido como soporte, era lo único que me respaldaba”.
“La esencia de Colección Lozinski, contemplaba dos etapas: la primera, comprar las corbatas que me gustan de mis marcas favoritas y presentarlas, y la segunda, que ya está en desarrollo, tener una línea propia. Algunos ven el emprendimiento con lástima, la salida a una mala situación, la solución al desempleo, o el plan B. Debo decir que el plan B a veces puede ser el plan A. Mis dos mayores emprendimientos son mis hijas y mi carrera en los medios. Tenemos que seguir trabajando por nosotros, por nuestro hijos, por nuestra comunidad, y en definitiva por nuestro país”.
“Mi emprendimiento es mi proyecto de llevar una vida plena y feliz”
Eli Bravo, figura de gran trayectoria en los medios audiovisuales en Venezuela y Latinoamérica, quien presentó su emprendimiento Inspirulina, dedicado a llevar una vida integral. Bravo mostró a los presentes, su página web Inspirulina.com y los paseó por las diferentes secciones y aseguró que todo lo que está ahí tiene que ver con su día a día. “Esto surgió como un interés muy personal en convertir todo el conocimiento que tenía en algo que tuviera que ver con mi vida y los cambios que yo había experimentado a través del tiempo”, aseguró.
“Yo quería trabajar con temas que tuvieran que ver con el bienestar, la felicidad, armonía, y con llevar una vida plena. Inspirulina es un proyecto de vida en donde pongo mis intenciones de vida en acción para compartirlas con el público hispano. Esto tiene mucho que ver conmigo mismo, con lo que es mi vida profesional y personal. El equipo ideal se forma gracias a buenas relaciones, un equipo motivado, trabaja bien”, manifestó Bravo.
Si quieres emprender de manera fácil, rápida y contar con el respaldo de los profesionales del IESA, te invitamos a realizar el curso virtual Emprende que te ayudará a crear tu plan de negocios en ocho semanas. Más información sobre nuestro programa Emprende, visitando la página web www.emprende.edu.ve, siguiendo la cuenta en Twitter @Emprende, a través del correo electrónico info@emprende.edu.ve o por el teléfono 212 555 4360.
Para enterarte de los próximos eventos gratuitos, puedes visitar la sección Jornadas y eventos en nuestra página web y seguir nuestra cuenta en Twitter @IESA
Rubén Darío Díaz, Gilberto González, Román Lozinski y Eli Bravo son emprendedores, cabezas de familia y se reparten las tareas del hogar con las obligaciones laborales. Sobre paternidad y emprendimiento, conversaron estas cuatro personalidades sobre cómo el tener hijos les cambió la vida y los impulsó a emprender en una situación difícil como la que atraviesa el país.
“Mi familia es el emprendimiento más importante”
Rubén Darío Díaz, director de CDO Plus y profesor invitado del IESA, quien tiene entre sus emprendimientos Sin Flash Media Group, contó cómo con el paso de los años y su trayectoria empresarial, se dio cuenta de que para tener un negocio, también debía priorizar su vida familiar, porque “el trabajo muchas veces juega en contra para poder compartir con nuestras familias”, asegura el profesor Díaz.
Díaz fue enfático en asegurar que para emprender, hay que balancear las cosas importantes de la vida, mantener el control del negocio, los sueños y el tiempo. “Mi próximo proyecto no me va a quitar tiempo de ser papá, porque mi familia es el emprendimiento más importante”.
“Tener un bebé es un verdadero emprendimiento”
Un papá que hace reír es el periodista, actor, productor y humorista Gilberto González, porque definitivamente hacer reír es un emprendimiento y más aún en un país como el nuestro. González ha imitado con mucho éxito a la también periodista Marta Colomina, por ejemplo y tiene un libro y monólogo llamado Ni papa de ser papá, en donde explica todo a lo que se enfrentan los padres cuando traen hijos al mundo y en su caso en particular: la búsqueda de un hijo, los exámenes médicos, los cambios que atraviesa la madre durante el embarazo y la familia de ella, entre otros.
“Me hice papá, pero fue muy difícil. Sí lo fue. ¿Ustedes saben lo difícil que es ser padre? La verdad es que tener un bebé es un verdadero emprendimiento. La diferencia que hay entre la mamá y el papá es grande, porque existen retos y obstáculos difíciles de superar; entre todos estos, yo asumí el más grande: mi suegra. Emprender es muy difícil en este momento, pero no imposible. Creo que por la crisis que vivimos, todo está por hacer, expresó González sobre lo que significó la transición de convertirse en padre y las responsabilidades que esto conlleva.
“Mis dos mayores emprendimientos son mis hijas y mi carrera en los medios”
Colección Lozinski es el emprendimiento del periodista y ahora empresario, Román Lozinski, quien asegura haber tenido siempre presente la idea de tener algo propio: “Me motivó el hecho de tener un proyecto en paralelo, de desarrollarme por la mera satisfacción de conseguir una meta, de ubicar algo y decir lo logré, me movía, porque el emprendimiento es una ilusión, un sueño, una esperanza de crecimiento y desarrollo, o también un negocio. Yo tenía mi nombre y apellido como soporte, era lo único que me respaldaba”.
“La esencia de Colección Lozinski, contemplaba dos etapas: la primera, comprar las corbatas que me gustan de mis marcas favoritas y presentarlas, y la segunda, que ya está en desarrollo, tener una línea propia. Algunos ven el emprendimiento con lástima, la salida a una mala situación, la solución al desempleo, o el plan B. Debo decir que el plan B a veces puede ser el plan A. Mis dos mayores emprendimientos son mis hijas y mi carrera en los medios. Tenemos que seguir trabajando por nosotros, por nuestro hijos, por nuestra comunidad, y en definitiva por nuestro país”.
“Mi emprendimiento es mi proyecto de llevar una vida plena y feliz”
Eli Bravo, figura de gran trayectoria en los medios audiovisuales en Venezuela y Latinoamérica, quien presentó su emprendimiento Inspirulina, dedicado a llevar una vida integral. Bravo mostró a los presentes, su página web Inspirulina.com y los paseó por las diferentes secciones y aseguró que todo lo que está ahí tiene que ver con su día a día. “Esto surgió como un interés muy personal en convertir todo el conocimiento que tenía en algo que tuviera que ver con mi vida y los cambios que yo había experimentado a través del tiempo”, aseguró.
“Yo quería trabajar con temas que tuvieran que ver con el bienestar, la felicidad, armonía, y con llevar una vida plena. Inspirulina es un proyecto de vida en donde pongo mis intenciones de vida en acción para compartirlas con el público hispano. Esto tiene mucho que ver conmigo mismo, con lo que es mi vida profesional y personal. El equipo ideal se forma gracias a buenas relaciones, un equipo motivado, trabaja bien”, manifestó Bravo.
Si quieres emprender de manera fácil, rápida y contar con el respaldo de los profesionales del IESA, te invitamos a realizar el curso virtual Emprende que te ayudará a crear tu plan de negocios en ocho semanas. Más información sobre nuestro programa Emprende, visitando la página web www.emprende.edu.ve, siguiendo la cuenta en Twitter @Emprende, a través del correo electrónico info@emprende.edu.ve o por el teléfono 212 555 4360.
Para enterarte de los próximos eventos gratuitos, puedes visitar la sección Jornadas y eventos en nuestra página web y seguir nuestra cuenta en Twitter @IESA