Emprendedores del estado Miranda recibieron certificados de Emprende

10 jul 2014 Comparte
En el marco del proyecto desarrollado entre el IESA y CAVENIT, con el apoyo financiero de la Unión Europea, en el mes de junio, 79 emprendedores del estado Miranda, recibieron sus certificados de culminación del programa de formación para emprendedores Emprende en su modalidad presencial.

Como parte del proyecto llamado “Fortalecimiento de iniciativas para el desarrollo económico, social y ambiental de los actores que participan en el proceso productivo desde el cacao hasta el chocolate del estado Miranda”, en esta oportunidad, 45 emprendedores de las comunidades de San José de Barlovento y 34 de Caucagua, lograron concretar su idea de negocio e iniciar sus negocios con la ayuda de los mentores de Emprende y Daniela Martino, representante de CAVENIT.

Entre una variedad de emprendimientos como salones de belleza y spa, venta de artículos para regalos y fiestas infantiles, panadería artesanal, servicios de asesorías para trabajos de grado, e incluso una fundación para el cuidado de niños, los participantes del programa para emprendedores, son capaces de salir adelante con el esfuerzo que supone tener un negocio propio.

En este sentido, Carmen Arteaga, coordinadora de programas del Centro de Emprendedores del IESA, comentó que este programa les permite a las comunidades del estado Miranda, desarrollar capacidades productivas y comerciales. “Hemos tenido una gran experiencia con los trabajadores del cacao y actualmente, vemos que los emprendimientos se diversifican”, expresó.

Arteaga indicó que próximamente se planea iniciar clases con dos grupos en las comunidades de Birongo y Ocumare del Tuy, dentro del mismo proyecto social.
Mentoras y amigas
Carmen Alecia Ortiz, quien es egresada del IESA y posee experiencia en trabajo comunitario, destaca el aprendizaje que obtiene y la empatía que se genera cuando se involucra en iniciativas sociales de esta naturaleza. “Tanto la gente de Caucagua como la de Panaquire, tienen unas ideas muy buenas, además de mucha creatividad y empeño, a pesar de no haber tenido nunca una orientación adecuada. Todos están muy comprometidos y dispuestos a salir adelante, no solamente creando emprendimientos tradicionales, sino pensando en el bienestar de la comunidad. Ese es un sentimiento que debemos imitar todos como sociedad”, dijo.

“Tuve dos emprendedoras con discapacidad auditiva total que se están certificando. Fue un reto para mí impartir las clases presenciales sin tener conocimiento en lenguaje de señas.  A pesar de las limitaciones de las muchachas, nos acompañaron en las clases y culminaron sus planes de negocios”. Ortiz también resaltó la importancia que representa llevar a cabo proyectos como éste: “Gracias a este programa, hemos podido ayudar a emprendedores de escasos recursos a que se les abran puertas para que mejoren su calidad de vida. Espero trabajar en otras iniciativas que cuenten con el aval del IESA, aseguró”.

Las mentoras responsables en la formación de las comunidades de emprendedores de San José de Barlovento y Caucagua fueron Bethsaida Narváez y Carmen Alecia Ortiz.

Si eres emprendedor o quieres entrar en este mundo, te invitamos a visitar nuestra página web www.emprende.edu.ve y contactarnos a través del correo electrónico info@emprende.edu.ve o seguirnos en Twitter @Emprende. ¡Haz realidad tu idea de negocio!



Copyright © 2023 IESA. Todos los derechos reservados.
Vektor