Fedecámaras convoca al Reconocimiento Don Eugenio Mendoza Goiticoa a la Responsabilidad Social Empresarial 2014
Su empresa u organización, afiliada o no a Fedecámaras, o su cámara o asociación, si afiliada: ¿Cuida a sus empleados y colaboradores?, ¿contribuye al desarrollo socioeconómico de la comunidad donde opera?, ¿realiza programas para minimizar su impacto ambiental? Si ha respondido positivamente a estas preguntas, lo invitamos a participar en este reconocimiento.
Cabe destacar que la profesora Josefina Bruni Celli, es miembro de la Subcomisión del Reconocimiento Eugenio Mendoza.
Para mayor información, puede escribir al correo electrónico comisiones@fedecamaras.org.ve o comunicarse con la Lic. Yurmerys Pizzella, a través de los siguientes números telefónicos: 212 731 1845 / 1711 / 1713 Ext. 130
Con esta iniciativa, Fedecámaras persigue impulsar el valor de la empresa privada y otras organizaciones como generadoras de bienestar social de manera sustentable, a través de su trayectoria en el tiempo y la magnitud del compromiso contraído, reconociendo las mejores prácticas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) del país.
Las autopostuladas deberán cumplir con los requisitos establecidos en las Bases del Reconocimiento, llenar los respectivos formularios de auto-diagnóstico y consignarlos, de ser seleccionados en la primera fase, enviará los recaudos para la fase de evaluación definitiva a comisiones@fedecamaras.org.ve hasta el
23 mayo de 2014 a las 5:00 p.m.
1.- BASES DEL RECONOCIMIENTO
Se reconocerá como una Mejor Práctica de RSE aquella acción, proyecto, programa o proceso que, en atención a una expectativa de un grupo de relación y en congruencia con una política de la organización que se autopostule, haya generado la resolución de un problema, la superación de una deficiencia, el mejoramiento de un proceso, el cambio de cultura organizacional, implantar la RSE en la empresa y la sociedad de manera transversal, con criterios éticos. Sus resultados deben ser mensurables, innovadores, sostenibles y replicables.
2.- ÁREAS DE RSE
Se considerarán iniciativas y proyectos en las siguientes áreas: familia, educación, salud, emprendimiento, violencia, igualdad de género, consumo responsable, respeto al individuo, desarrollo comunitario, comunicación y diálogo, trabajo decente, participación ciudadana, medio ambiente, proveedores, consumidores, clientes, derechos humanos, inclusión social, u otro aspecto de reconocido peso en la RSE.
3.- CATEGORÍASEl Reconocimiento será otorgado en las siguientes categorías:
Categoría 1: Mejor práctica de RSE para EMPRESAS con menos de 50 empleados. Para aquellas empresas que a través de prácticas innovadoras han logrado impactos positivos en sus empleados, el ambiente o la comunidad donde opera la empresa.
Categoría 2: Mejor práctica de RSE para empresas con 50 o más empleados. Para aquellas empresas que a través de prácticas innovadoras han logrado impactos positivos en sus empleados, el ambiente o la comunidad donde opera la empresa.
Categoría 3: Mejore prácticas de RSE para Cámaras y Asociaciones Afiliadas. Para aquellas cámaras que a través de prácticas innovadoras han logrado impactos positivos en sus empleados, el ambiente o la comunidad.
Categoría 4: Mejor práctica de RSE en Alianza. Para aquellas empresas que han desarrollado prácticas innovadoras en alianza con otra organización, logrando impactos positivos en el ambiente o la comunidad.
Categoría 5: Trabajador destacado en RSE. Para aquel trabajador que haya jugado un papel significativo en el desarrollo de la RS de su empresa o cámara. Solo podrá ser postulado por la gerencia o unidad de personal de su organización, y el postulado deberá tener al menos un año de antigüedad en la organización.
4.- CONDICIONESPara aplicar a este reconocimiento, la iniciativa debe tener como mínimo un año ejecutándose.
Ninguna organización podrá aplicar más de una vez para una misma categoría; podrá si, aplicar a varias categorías a la vez, si así lo desea; a saber:
1.- Una empresa de menos de 50 empleados puede autopostularse a la categoría 1, la categoría 4 y la categoría 5 simultáneamente, siempre y cuando las iniciativas sean diferentes.
2.- Una empresa de 50 o más empleados puede autopostularse para la categoría 2, la categoría 4 y la categoría 5 simultáneamente, siempre que las iniciativas sean diferentes.
3.- Una cámara puede postularse simultáneamente para la categoría 3, la categoría 4 y la categoría 5, siempre que las iniciativas sean diferentes.
Sólo los finalistas deberán enviarán soportes.
5.- JURADO CALIFICADOR
A través de un jurado multidisciplinario conformado por personalidades en el área de la RSE, la Comisión de RSE de Fedecámaras otorgará un reconocimiento para cada categoría.
6.- FASES.
El proceso de Reconocimiento se realizará en cuatro fases.
- Fase 1: Autopostulación. Quienes deseen participar enviarán la Planilla de Auto-diagnóstico debidamente llena hasta el 23 mayo de 2014 a las 5:00 p.m. (Solicitar la planilla por el siguiente correo: comisiones@fedecamaras.org.ve o revise este link)
- Fase 2.- Preselección. El Jurado Calificador seleccionará las prácticas que a su juicio pasarán a la fase final y lo notificará según el cronograma, quienes enviarán los soportes de la práctica postulada a a: Lic. Yurmerys Pizzella. Edificio Fedecámaras. PH. El Bosque. Caracas. Telf.: 212-731.18.45/ 212-731.17.11/ 212-731.17.13 Ext. 130. - Fase 3.- Evaluación. Consistirá en evaluar los soportes a la luz del baremo del Jurado calificador. - Fase 4.- Notificación y entrega de reconocimientos definitivos. La notificación se hará directamente a los seleccionados, y la entrega se efectuará en la 70 Asamblea Anual de Fedecámaras a celebrarse en Punto Fijo
7.- SOPORTES.
- Copia de estatutos.
- Soportes vinculados a la información contenida en la Planilla de Auto diagnóstico.
- Piezas gráficas o audiovisuales que documenten el caso y promueva su divulgación como folletos, revistas, campañas publicitarias, videos y otros.
Los soportes serán tratados en forma estrictamente confidencial.
8.- CRONOGRAMA
- 23 de mayo 2014, 5:00 pm.: Fecha y hora límites para envío de planilla a comisiones@Fedecámaras.org.ve
- 30 de mayo 2014: Finalistas serán notificados por correo electrónico.
- 5 de junio 2014: fecha límite para envío de soportes.
- 17 de junio 2014: Notificación pública del reconocimiento.
- 26 de junio de 2014: Acto de premiación en el marco de la 70 Asamblea Anual de Fedecámaras.
Para mayor información, puede escribir al correo electrónico comisiones@fedecamaras.org.ve o comunicarse con la Lic. Yurmerys Pizzella, a través de los siguientes números telefónicos: 212 731 1845 / 1711 / 1713 Ext. 130