El IESA recibió a ejecutivos de Guinea Ecuatorial
Este programa del IESA ya lleva diez ediciones en Venezuela y ocho en Colombia. Entre sus participantes, el Instituto ha recibido grupos de empresas de Perú y del Ministerio de Finanzas de Colombia. En esta oportunidad, se realizó para este grupo de GePetrol.
El acto de certificación contó con la presencia del embajador de Guinea Ecuatorial en Venezuela, Melanio Ebendeng Nsomo, quien agradeció al Instituto por expandir sus niveles de acción fuera de nuestras fronteras y destacó la necesidad de formarse para encarar los grandes problemas que atraviesa el mundo. “Yo creo que a los desafíos del siglo XXI hay que darles soluciones cónsonas con el momento que vivimos. Eso solo es posible si nos capacitamos adecuadamente”, sostuvo.
La profesora Rosa Amelia González, Directora Académica del IESA, agradeció a los ejecutivos de GePetrol por escoger al Instituto como su opción de preferencia. Asimismo, pidió consolidar las alianzas para dotar de sostenibilidad el programa.
Por su parte, Carlos López, consultor del departamento de Gerencia de Programas Especiales y Gestión Académica del IESA, enalteció los logros del programa y pidió a los participantes sumar esfuerzos para afianzar las relaciones entre Venezuela y Guinea Ecuatorial. “Espero que la experiencia haya sido satisfactoria; pero espero, especialmente, que lo aprendido les permita crecer en su carrera y que ayude a mejorar las relaciones entre dos países que tienen mucho en común”, manifestó.
Siguiendo la misma línea, el coordinador del Centro Internacional de Energía y Ambiente del IESA, Igor Hernández, felicitó a los presentes por su entusiasmo y reconoció la importancia de aplicar las herramientas aprendidas en el proceso de crecimiento de la compañía.
El acto de certificación contó con la presencia del embajador de Guinea Ecuatorial en Venezuela, Melanio Ebendeng Nsomo, quien agradeció al Instituto por expandir sus niveles de acción fuera de nuestras fronteras y destacó la necesidad de formarse para encarar los grandes problemas que atraviesa el mundo. “Yo creo que a los desafíos del siglo XXI hay que darles soluciones cónsonas con el momento que vivimos. Eso solo es posible si nos capacitamos adecuadamente”, sostuvo.
La profesora Rosa Amelia González, Directora Académica del IESA, agradeció a los ejecutivos de GePetrol por escoger al Instituto como su opción de preferencia. Asimismo, pidió consolidar las alianzas para dotar de sostenibilidad el programa.
Por su parte, Carlos López, consultor del departamento de Gerencia de Programas Especiales y Gestión Académica del IESA, enalteció los logros del programa y pidió a los participantes sumar esfuerzos para afianzar las relaciones entre Venezuela y Guinea Ecuatorial. “Espero que la experiencia haya sido satisfactoria; pero espero, especialmente, que lo aprendido les permita crecer en su carrera y que ayude a mejorar las relaciones entre dos países que tienen mucho en común”, manifestó.
Siguiendo la misma línea, el coordinador del Centro Internacional de Energía y Ambiente del IESA, Igor Hernández, felicitó a los presentes por su entusiasmo y reconoció la importancia de aplicar las herramientas aprendidas en el proceso de crecimiento de la compañía.