Bautizan libro de José Malavé sobre negocios de EE. UU. en Venezuela con detalles de la historia económica
El pasado miércoles 30 de abril, el Auditorio Arturo Uslar Pietri deI ESA fue el escenario para la presentación del nuevo libro del profesor José Malavé, titulado "Una ilusión de modernidad: negocios de Estados Unidos en Venezuela durante la primera mitad del siglo XX", publicado bajo el sello de Ediciones IESA. El profesor Malavé, un destacado miembro del Centro de Gerencia y Liderazgo del Instituto, especialista en comportamiento organizacional, psicología social y ética en la gerencia, compartió con el público los resultados de su exhaustiva investigación.
El presidente del IESA, Gustavo Roosen, la directora académica, Nunzia Auletta, y el líder de la Dirección de Investigaciones, Urbi Garay, ofrecieron las palabras de bienvenida al evento, resaltando la valiosa contribución del profesor Malavé al análisis de la historia económica venezolana. Otras autoridades de la escuela de gerencia, como su vicepresidente, Carlos Jaramillo y la directora Comercial, Lisbeth Martínez, también acompañaron al autor en esta significativa ocasión, junto con personal administrativo, familiares y amigos.
Un espacio central del evento fue el conversatorio dirigido por Virgilio Armas, editor asociado del IESA, quien permitió que a través de su interacción con el autor, los asistentes pudieran profundizar en los temas clave que aborda "Una ilusión de modernidad", obra que ofrece una serie de relatos detallados sobre la actuación e impacto de los negocios estadounidenses en Venezuela desde su llegada hasta mediados del siglo XX. El libro explora interrogantes cruciales sobre las transformaciones introducidas, el éxito de su adaptación, la transferencia de sus prácticas y su influencia tanto en el ámbito empresarial como en la vida local.
La investigación del profesor Malavé subraya la importancia de comprender el establecimiento de los negocios estadounidenses en Venezuela para analizar los complejos procesos de aprendizaje necesarios en la construcción de una sociedad moderna, capitalista y democrática, una tarea que aún representa un desafío para el país. Este encuentro brindó una excelente oportunidad para conocer de cerca la perspectiva de un académico con una sólida trayectoria en el IESA sobre un aspecto fundamental de la historia económica venezolana.
Este libro se encuentra disponible en la Librería IESA, ubicada en su sede principal en San Bernardino, Calle IESA, Caracas, Venezuela.