El liderazgo empresarial de hoy demanda capacitación en IA para asumir los retos de la era inteligente
¿Cómo se pueden preparar las empresas y las sociedades para los desafíos de la IA? Fue una de las consultas de la reunión anual número 55 del Foro Económico Mundial (WEF), celebrada en enero de 2025 en Davos, Suiza, la cual giró en torno a las “Industrias en la era inteligente”, donde además de los temas éticos de la IA y de colaboración público privada, se plantearon iniciativas claves, como los programas educativos, en los que se pone como imperativo la capacitación de los jóvenes y profesionales en materia de inteligencia artificial para construir una sociedad informada.
De acuerdo a las premisas de DAVOS, esta capacitación debe dotar a las personas de los conocimientos y habilidades requeridos para su comprensión y participación en las tecnologías de IA, favoreciendo la creación de una fuerza laboral preparada para asumir los retos del futuro.
Conscientes de que el futuro ya está aquí, en el IESA se ha incorporado la formación sobre inteligencia artificial en su oferta académica. La IA es una herramienta que puede agilizar procesos y facilitar la transformación digital en las empresas, y que para ello, se requiere que la fuerza laboral esté preparada para los desafíos y oportunidades.
El profesor del IESA Oswaldo Felizzola, ingeniero mecánico, egresado de la Universidad Simón Bolívar (USB), con un Diploma en Gerencia de Proyectos de la Universidad Metropolitana (CENDECO) y una Maestría en Administración (MBA) del IESA, se ha dedicado a investigar cómo la inteligencia artificial apoya a las empresas en la transformación digital, en la internacionalización de los negocios, en la automatización de procesos, en la atención al cliente, entre otras posibilidades.
Felizzola sostiene que es necesario promover que los líderes y sus equipos multidisciplinarios profundicen en el diseño de planes de transformación digital, y apliquen las mejores prácticas en la implementación de proyectos de IA en sus organizaciones. En la actualidad, quienes lideran los procesos de cambio deben ser parte de un ambiente de aprendizaje continuo y colaborativo, en el cual puedan compartir conocimientos y experiencias, al tiempo que promueven la innovación en la aplicación de la IA en la empresa, pero al mismo tiempo aplican prácticas éticas en la implementación de proyectos de IA empresarial, garantizando la privacidad y la transparencia en el uso de datos.
Junto a Felizzola, también otros profesores como Ivette Cerrada, Fabiola García, Jenifer M. Campos S, Erick Brenes Picado y Robinson Rivas Suárez, estarán dictando el curso: Líderes en el diseño y desarrollo de proyectos de IA, a iniciarse el próximo 21 de abril, con 24 horas académicas distribuidas en 5 semanas de formación virtual.
Para más información ingresar a: https://www.iesa.edu.ve/cursos-y-programas/cursos/lideres-en-el-diseno-y-desarrollo-de-proyectos-de-ia
Escribir a avanza@iesa.edu.ve, o comunicarse por el teléfono: (+58) 414-800-4372 / (+58) 414-123-4372