Estudiante del MBA IESA entre líderes de PRME Global Students 2025

18 feb 2025 Comparte

Gabriel Fonseca, estudiante de la Maestría en Administración (MBA) del IESA, ha sido seleccionado como uno de los líderes regionales 2025 de PRME Global Students (PGS), un nombramiento que destaca su compromiso con la sostenibilidad y el liderazgo responsable, valores fundamentales en la formación que impartimos en el Instituto de Estudios Superiores de Administración.

Los Principios para una Educación Responsable en Gestión (PRME), es una iniciativa de las Naciones Unidas destinada a promover la sostenibilidad en la educación empresarial y de gestión a nivel global. El IESA, como miembro de PRME, comparte este compromiso con su comunidad y, a través de esta alianza, Gabriel tuvo la oportunidad de postularse para ser líder regional de PRME Global Students (PGS). 

Los líderes regionales de PGS desempeñan un papel clave en la conexión de PGS con organizaciones estudiantiles centradas en la sostenibilidad en sus respectivas regiones. Actúan como puentes bidireccionales, facilitando la comunicación, promoviendo iniciativas, y vinculando a los estudiantes de todo el mundo con oportunidades dentro de la comunidad más amplia de PRME, y viceversa.

En esencia, PRME busca formar a los líderes del mañana con las habilidades necesarias para equilibrar los objetivos económicos, ambientales y sociales, preparándolos para afrontar los desafíos del mundo actual. Para ello, se enfoca en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y trabaja en conjunto con el Pacto Mundial de las Naciones Unidas.

Tras una convocatoria global, PRME seleccionó a 18 líderes estudiantiles, dos por cada región, para formar parte de PRME Global Students (PGS) en 2025. Gabriel representará a Latinoamérica junto a Valeria Martínez de CETYS Universidad en México.

Este logro de Gabriel nos llena de orgullo y refleja el compromiso del IESA con la formación de líderes responsables que contribuyan al desarrollo sostenible. 

Entrevista a Gabriel Fonseca

¿Qué te motivó a postularte como líder regional de PRME Global Students?

"Tuve la fortuna de recibir el correo haciendo el llamado a las postulaciones gracias al IESA. Luego de leer más sobre PRME y PGS, me gustó mucho su misión y el valor que buscan generar para la gerencia sostenible. Adicionalmente, me pareció una excelente oportunidad para conectar con una comunidad internacional y poner en práctica las habilidades que he desarrollado durante mi trabajo en el mundo diplomático. PGS me permite conocer más personas y expandir mis horizontes, elementos fundamentales en un mundo cada vez más globalizado".

¿Qué significa para ti este nombramiento y cómo crees que impactará tu desarrollo profesional?

"Para mí es un grandísimo honor ser parte de PGS y PRME, no solo en nombre del IESA, sino de Venezuela también, al ser el primer PGS Regional Leader de una institución venezolana. Además, esta es una iniciativa que ha tenido una presencia muy reciente en el país (desde octubre de 2024). Me alegra saber que en tan poco tiempo ya podamos tener una representación y aportar positivamente”.

Gabriel detalla: “Desde que entré a PGS, he sido testigo de la cantidad de personas de todas partes del mundo apasionadas y comprometidas con la gerencia responsable. Espero poder aprender muchas cosas de sus experiencias, así como mantener contactos en ese network tan valioso de quienes serán los gerentes y líderes del futuro. Del mismo modo, las actividades que haré aquí las buscaré traducir como experiencia al momento de ejercer como gerente en el mundo laboral".

¿Cuáles son tus expectativas y objetivos para este rol?

"Mi objetivo es poder brindar una plataforma mediante la cual organizaciones estudiantiles puedan dar voz a sus proyectos, conectando con personas que compartan sus principios, y así, empoderar las actividades de desarrollo sostenible. Hay muchas asociaciones estudiantiles que llevan a cabo buenas acciones, por lo que merecen una oportunidad para crecer y hacerse conocer. Es para ello que existe PGS.

Por ejemplo, actualmente están abiertas las postulaciones para los 2025 PRME Global Students Sustainability Awards, una oportunidad para organizaciones estudiantiles destacarse con miras a recibir premios y obtener mayor reconocimiento a nivel regional y global".

¿Qué te inspira a trabajar por la sostenibilidad y el liderazgo responsable?

"El mundo, a pesar de su inmensidad, no es capaz de brindarnos todo lo que le exigimos eternamente. Presionamos al ecosistema hasta el límite, agotamos recursos y elevamos las temperaturas globales a niveles peligrosos, tal que nos acercamos a daños cada vez más graves. Sin ir muy lejos, el año pasado Venezuela se convirtió en uno de los primeros países del mundo en perder sus glaciares. Este tipo de acontecimientos es el que llama a generar acciones inmediatas”.

A pesar de ello, Gabriel destaca que “además de la buena gestión de los recursos naturales, la sociedad poco a poco ha exigido empresas que valoran a sus colaboradores, promueven el respeto, crecimiento, bienestar y el equilibrio entre la vida personal y laboral (work life balance), etc. Eso también es parte de aplicar gerencia responsable”.

Su visión: “Desde hace tiempo, ha querido poder dejar un impacto positivo, por lo cual, ahora que está formándome como futuro gerente, su intención es ejercer de una manera enfocado en ser reflejo tanto de mi tiempo con PGS como con el IESA".

¿Cómo crees que tu formación en el IESA te ha preparado para este desafío?

"Es en el IESA, pude conocer lo viable, e incluso lo necesario. Que las empresas adopten políticas de sostenibilidad y responsabilidad social en sus actividades. Previo a estudiar el MBA, mi percepción era que los mayores beneficios venían a expensas del medio ambiente o de la sociedad. Hoy en día, y gracias a mis clases en el MBA, sé muy bien que el éxito y el valor no tienen que ser solo monetarios, las empresas más trascendentales son aquellas que pueden sostenerse en el tiempo, generan cambios positivos y dejan un legado de bienestar para la sociedad y el ambiente, precisamente aquellas cosas que se buscan fomentar con PRME”.

Para Gabriel “esta es una oportunidad que ahora tengo de poner en práctica los aprendizajes en formulación de planes estratégicos, la negociación, el mercadeo, la comunicación, y tantas disciplinas de suma importancia".

¿Qué mensaje le darías a otros estudiantes que quieren involucrarse en temas de sostenibilidad?

"Más allá de los estudios o el trabajo, la sostenibilidad es algo que se puede concientizar en el día a día. Si adoptas esa mentalidad, podrás comenzar a notar cuándo es necesario o hay una demanda para ello, por menor que sea. De ahí nacerán las iniciativas, y luego, las soluciones. Invito a las personas a forjar alianzas en base a esos objetivos comunes de generar valor económico, social y ambiental, y que le den voz a esas iniciativas, porque sí hay quienes las oigan".

¿Qué tipo de proyectos o iniciativas te gustaría impulsar como líder regional de PGS?

"Espero durante este tiempo promover los Principios para la Educación en Gestión Responsable al resto del país, para que puedan convertirse en un colaboradores invaluables a tan noble iniciativa global. En este sentido, estoy interesado en organizar foros y/o charlas con las cuales pueda llegar mejor el mensaje de PRME, así como promover buenas prácticas en el ámbito gerencial, educativo y sostenibilidad. Para ello, espero poder estar en contacto cercano con el IESA para futuras iniciativas".


Copyright © 2023 IESA. Todos los derechos reservados.
Vektor