IESA reúne a líderes de finanzas e inversión en el exitoso evento Capital 360
El Auditorio Arturo Uslar Pietri del IESA fue el epicentro de Capital 360, un evento diseñado para analizar las tendencias y oportunidades en el complejo panorama de las inversiones. Este encuentro se consolidó como un espacio clave para el análisis profundo de estrategias de portafolio, la gestión de empresas familiares y las nuevas fronteras de inversión, tanto en el mercado venezolano como en el vibrante sector de las startups.
La jornada inició con una visión académica de la mano de Urbi Garay, director de Investigaciones y profesor de Finanzas del IESA, Individuo de Número de la Academia Nacional de Ciencias Económicas de Venezuela y expresidente de BALAS. Su intervención sentó las bases para comprender las dinámicas actuales del mercado. Seguidamente, Carlos Jaramillo, vicepresidente ejecutivo del IESA, ofreció valiosas claves para optimizar los portafolios de inversión. Su aporte se sumó a las conclusiones y perspectiva práctica que agregó al cierre del evento, donde resumió los principales errores que se cometen en las inversiones: obviar los impuestos, no considerar los costos ocultos, el overconfidence y comprar lo mismo con otros empaquetamientos.
Claves para optimizar portafolios y la gestión del legado familiar
Un momento central del evento fue la historia de "Las decisiones de Don Goyo", presentada por David Alayón, socio y asesor de inversiones en Lifeinvest Wealth Management (EE.UU.). Alayón destacó el cambio de estrategia que Don Goyo implementó con sus 20 ferreterías, al pasar de tener decenas de fondos mutuos, una sola cuenta personal y un solo custodio, a una sólida estructura de inversión patrimonial. Esta estrategia le permitió protegerse eficazmente de los riesgos financieros que surgieron entre los años 2015 y 2017. La anécdota, contada por Alayón, develó errores comunes cometidos por los empresarios, ofreciendo a la vez sugerencias de prácticas y estrategias más seguras y rentables para las inversiones.
Posteriormente, el panel “Legado: empresas familiares y la gestión de inversiones” abordó los desafíos únicos que enfrentan estas estructuras empresariales en la preservación y crecimiento de su patrimonio. En este panel de lujo participaron: Víctor Silva, CEO de Lifeinvest Wealth Management (Miami) y líder en gestión patrimonial para Latinoamérica; Patricia Monteferrante, profesora y coordinadora del Centro de Innovación y Emprendimiento del IESA, experta en empresas familiares y emprendimiento; y David Alayón. Entre las conclusiones destacaron: la necesidad de un liderazgo pertinente para las empresas familiares, la importancia de la planificación sucesoral (incluida la construcción de la sucesión desde el ámbito financiero), la búsqueda de ayuda externa y la aplicación de disciplina para que el ingreso de la empresa pueda tener una estrategia de diversificación de patrimonio.
Explorando oportunidades de inversión en Venezuela y el mundo startup
El análisis de las "Inversiones en negocios de Venezuela" fue moderado por el empresario Horacio Velutini, director de INVACA Investment Company, expresidente de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC) y actual director del Consejo Nacional de Promoción de Inversiones (CONAPRI). A Velutini le acompañaron figuras del sector: Carlos Guruceaga, VP de la Bolsa de Valores de Caracas y director de Pivca; Alejandro Santaromita, director y cofundador de Grupo 911; y Emilio Antelo, director de Arca Inmuebles, todos con vasta experiencia en los mercados financieros e inmobiliarios nacionales.
El segmento dedicado a las "Inversiones en Startup" ofreció una mirada al futuro del capital emprendedor. La discusión fue liderada por Carlos Navarro, profesor y coordinador del Centro de Finanzas del IESA y director en Venezuelan Investment Partners; y Sandy Gómez, gerente de Investigación de Arca Análisis Económico y co-directora del Founder Institute Caracas, quien también coordina el Programa EmprendeTech del IESA.
El panel contó con la participación de emprendedores que están marcando la pauta en Venezuela y cuyos proyectos han sido incubados en EmprendeTECH, el programa que lleva adelante el IESA con el BID. Entre ellos: Saidmar Contreras, CEO de Busi Boletos; José Andrés Coa, CEO de Sonda Labs; y Rita Hernández, CFO de Ecolágeno, quienes compartieron sus experiencias y la visión de sus innovadores proyectos.
Bautizo del Libro "Dialecto Emprendedor"
Un momento cumbre del evento fue la presentación y bautizo del libro "Dialecto Emprendedor: Glosario de Términos para Startups". La obra, co-escrita por la profesora Nunzia Auletta, directora académica del IESA, y la profesora Sandy Gómez, coordinadora de EmprendeTech, representa una herramienta invaluable para estandarizar el lenguaje del ecosistema emprendedor, facilitando la comunicación y el crecimiento de nuevas iniciativas. Este lanzamiento, enmarcado en Capital 360, subraya el compromiso del IESA con la difusión del conocimiento y el fomento del desarrollo empresarial en Venezuela y la región.
El IESA agradece a todos los ponentes, patrocinadores, aliados y asistentes por hacer del Capital 360 un evento memorable, reafirmando su posición como un centro neurálgico para la discusión económica y financiera de alto impacto.
Este evento fue organizado por Subdelia Sevilla, del equipo de Consultoría y Eventos del IESA, productora y moderadora. Contó con un brindis de networking en el que se destacó el patrocinio de LifeInvest Wealth y Grupo Fastmed, junto a la alianza estratégica de Hoteles Cumberland, Café Grano a Grano, Jatch Multiservicios y Ron Santa Teresa.