In Foro Innovacción Next: las organizaciones deben retar continuamente el statu quo para innovar

01 nov 2024 Comparte

El Foro Innovacción Next, organizado por el IESA el pasado 30 de octubre, dejó claro que la innovación ya no es una opción, sino una necesidad imperiosa para las organizaciones que desean mantenerse competitivas. Como lo destacó el profesor Nivario Rancel, moderador de este encuentro junto a Subdelia Sevilla: “Las organizaciones deben retar continuamente el statu quo y hacer que la innovación esté presente en toda la estructura de la empresa, teniendo como soporte la cultura gerencial, y como base la creación de objetivos estratégicos que acompañen la construcción de una propuesta de valor innovadora”.

 

Con este evento, una vez más el IESA fomenta la cultura de la innovación, haciendo posible que destacados profesores y líderes empresariales compartan con los asistentes las prácticas que les han permitido transformar ideas en realidades innovadoras. 

El profesor Nivario Rancel, quien es también gerente general de Inveca (Iselitas) fue el encargado de hilvanar el conocimiento sobre los modelos de innovación presentados por las cinco empresas y dos emprendimientos participantes, con el objetivo de ofrecerle a los asistentes, un conocimiento estructurado acerca de los factores de éxito para innovar.

20 años moviendo la innovación y el emprendimiento desde el IESA

La profesora Patricia Monteferrante, coordinadora del Centro de Innovación y Emprendimiento del IESA, presentó en este foro el balance que respalda los 20 años de trayectoria del Instituto moviendo el emprendimiento, a través de sus tres dimensiones: formación, investigación y acompañamiento especializado.

En el balance, Patricia destacó a los 20 mil emprendedores, microempresarios y Pymes de todos los sectores que han sido formados por el IESA; el Programa Emprende que ya cuenta 12 años de historia; el aporte en investigación de decenas de casos, artículos y capítulos en libros internacionales; los más de 100 estudiantes iesistas que han participado del Entrepreneurship Build Program en Babson, universidad N.1 en emprendimiento del mundo; los más de 200 mentores y formadores en emprendimiento que han sido sumados a la movida emprendedora; las más de 1.500 familias emprendedoras participantes del Programa de Empresas Familiares; y los aliados estratégicos que son parte del ecosistema emprendedor, como lo son el Concurso Ideas, el GEM, y el Step Project Global Consortim.

Ponencias inspiradoras en In Foro Innovacción Next

Carlos Guruceaga, director principal del grupo BNCI, estuvo en la apertura y, en un mensaje esperanzador, afirmó que el ecosistema empresarial venezolano se está reconstruyendo, para lo cual recomienda que las empresas fomenten el crecimiento interno de los colaboradores para fortalecer su liderazgo.

Luis Sosa, asesor de negocios de Farmatodo, durante su ponencia destacó que la clave en esta empresa es que la excelencia operativa siempre se alcanza innovando en la manera de hacer los procesos. “La innovación es uno de sus valores fundamentales y por ello, existen personas dedicadas a pensar en el futuro, teniendo como norte la decisión de retar siempre los procesos actuales para construir nuevas formas de hacer las cosas”. 

 

Por su parte, Augusto Moronta, especialista en inteligencia artificial, en su ponencia virtual explicó las cuatro razones fundamentales por las que las empresas deberían adoptar la IA. Señaló como la primera, y una de las más importantes, la eficiencia en costos y ahorro de tiempo; como segunda razón, la mejora en la experiencia del cliente; en tercer lugar la toma de decisiones basadas en datos; y por último la escalabilidad de las operaciones.

Explicó Moronta que la IA favorece la optimización de tareas específicas en una organización, pero al mismo tiempo advirtió que los retos de su adopción son: la calidad de los datos; el costo de la transacción y la privacidad de la información. 

Loredana Pepe, Senior Partner Success Manager de EERO an Amazon Company, durante su ponencia destacó que los principios de liderazgo respaldan el proceso de innovar dentro de la compañía. La innovación está expresada en la necesidad permanente de diferenciarse, es decir, de pensar y ejecutar alguna oportunidad distinta que capte la atención de los prospectos y clientes, además de la inversión en infraestructura tecnológica y la excelencia operacional.

Gonzalo Aguilera, director de Asuntos Corporativos de Cashea, contó cómo esta empresa vio una necesidad en el mercado venezolano y tras aprovechar al máximo los insight de usuarios y clientes, logró desarrollar una aplicación innovadora que ha revolucionado las compras por cuotas en el país. Cashea asume el riesgo y le ofrece a los comerciantes afiliados incrementar sus ventas y clientela, garantizando el pago. Hoy cuenta con más de 5.5 millones de afiliados en el país.

Jorge Acevedo Alarid, presidente de JA Group USA, explicó durante su participación virtual cómo a través de alianzas estratégicas han estado dando un gran paso, al mover el área comercial a EEUU, promoviendo el desarrollo potencial del comercio hacia Latinoamérica.

La innovación sostenible paga

La profesora Nunzia Auletta, directora Académica del IESA, en su ponencia durante el foro confirmó que la sostenibilidad es el nuevo océano azul que permite servir a nuevos segmentos, entre los cuales detalló: negocios inclusivos, iniciativas digital-social, economía plateada, modelos regenerativos y transición energética.

Advirtió que es fundamental atreverse a la innovación abierta, aprovechando la movida emprendedora, planteando soluciones desde una nueva mirada, buscando alianzas de complementación; asumiendo riesgos compartidos y desarrollando el ecosistema.

Explicó que la innovación no es realismo mágico, y al usar esa metáfora acuñó frases que complementan esta idea. “Estrategia sin estructura no vuela; proyecto sin recursos no avanza, riesgo sin tolerancia no convence; equipo sin incentivos no resiste, e idea sin ejecución no sobrevive”.

EmprendeTECH fortalece el ecosistema emprendedor venezolano

Dos startups venezolanas, incubadas y aceleradas en EmprendeTECH también presentaron sus experiencias en In Foro Innovacción Next. Sandy Gómez, coordinadora general de este programa, llevado adelante por el IESA en alianza con el BID Lab, explicó cómo han evolucionado los emprendimientos participantes, y como muestra de ello presentó a Kurios Education y Hoolox.

Por Kurios Education, Mariana González y José Balza narraron brevemente cómo iniciaron su sueño en el año 2020 y hoy cuentan con más de 50 mil alumnos en 110 instituciones educativas del país, además de estar comenzando a operar en otros países de Latinoamérica.

Por Hoolox, el primer e-commerce de la moda en Venezuela, expuso Richard Gibran Brewster, quien agradeció a EmprendeTECH la oportunidad de incubar y acelerar su emprendimiento, destinada a cambiar la forma de interactuar con la moda.

 

 

Reconocimientos a los participantes

Para cerrar el foro, los asistentes pasaron a un brindis en la zona comercial y espacio de networking en el salón Sánchez del IESA. Desde allí, Subdelia Sevilla, productora del evento, junto a Carlos Jaramillo, vicepresidente del Instituto; Nunzia Auletta, directora Académica; Nivario Rancel, moderador; Mariam Larrazabal, directora de Daycohost; Pedro Luis Guerrero, director comercial de Fastmed, y Gretty Fernández, gerente de Mercadeo y Trade Marketing de NetUno, entregaron reconocimientos a los ponentes del evento: Luis Sosa, asesor de Negocios de Farmatodo; Richard Gibran Brewster de Hoolox; Mariana González y José Balza de Kurios Education; y Gonzalo Aguilera de Cashea.

El IESA agradeció el respaldo que brindaron los patrocinantes y aliados al evento In Foro Innovacción Next: BNCI, Genios, Grupo Fastmed, NetUno, Daycohost; Diesel Powe Generator C.A; Simple, EY Shape the future with confidence; Grano a Grano; Hoteles Cumberland y Foto Kapsula.


Copyright © 2023 IESA. Todos los derechos reservados.
Vektor