La Biblioteca IESA proyecta su experiencia global en cumbres internacionales sobre IA y gestión del conocimiento
El Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) reafirma su compromiso con la vanguardia del conocimiento y la innovación al participar activamente en dos importantes encuentros internacionales, consolidando su presencia en redes globales de gestión de información y bibliotecas de escuelas de negocios.
Participación en la reunión de socios de EconBiz y conferencia internacional en Berlín
La gerente de la Biblioteca IESA, Miriam Pirela, inició su participación en eventos internacionales en Berlín el 14 de mayo de 2025, al asistir como invitada a la reunión de socios de EconBiz, una red de la que la Biblioteca IESA forma parte. En esta cita, se abordaron temas cruciales como la evaluación del impacto de la alfabetización informacional en estudiantes de postgrado, asuntos bibliométricos, la mejora de identidades digitales y cómo las instituciones están formando a estudiantes y al personal en el uso de la inteligencia artificial (IA) en ámbitos académicos y de investigación.
Posteriormente, los días 15 y 16 de mayo, Pirela asistió a la "International Conference on Economics and Business Information" en la misma ciudad. Esta conferencia bienal sirvió como oportunidad para fortalecer redes de conocimiento y contactos con profesionales de diversas universidades globales. Los temas centrales del congreso se centraron en la inteligencia artificial, su uso ético, el apoyo de los servicios de información en el uso de la IA, los derechos de autor en la era de la IA, la alfabetización informacional y el rol cambiante de las bibliotecas en el futuro.
Conferencia conjunta de directores de bibliotecas en Viena
Del 19 al 22 de mayo de 2025, Miriam Pirela, quien destacó como coordinadora de Comunicaciones de la Agrupación de Directores de Bibliotecas y Centros de Información del Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración (CLADEA), representó al Instituto en el "Joint Meeting Vienna". Este evento, celebrado en la Universidad de Economía y Negocios de Viena (WU), reunió a líderes de bibliotecas de escuelas de negocios de talla mundial bajo el lema "Encontrar posibilidades en la incertidumbre: bibliotecas abrazando el futuro".
La conferencia, que se realiza cada cuatro años, ofreció un espacio crucial para explorar tendencias emergentes y buenas prácticas. Los temas abordados incluyeron el impacto de la inteligencia artificial y la IA generativa en las escuelas de negocios, derechos de autor en la era digital, ciencia abierta, sostenibilidad, y el rol de los recursos de información en la investigación académica. La participación del IESA, junto a universidades de Argentina, Ecuador y Perú, resaltó el trabajo de 21 años de CLADEA en el fortalecimiento de redes de conocimiento y apoyo entre escuelas de negocios.
La presencia del IESA en estos encuentros internacionales subraya su compromiso con la innovación educativa y la excelencia en la gestión del conocimiento, asegurando que sus recursos y profesionales estén a la vanguardia de las tendencias globales.