La Rueda: networking y claves financieras para la supervivencia y el crecimiento empresarial en Venezuela
En un entorno económico desafiante, las empresas venezolanas buscan constantemente estrategias para fortalecer su salud financiera y asegurar su crecimiento. Es por ello que La Rueda, en su tercera edición en Caracas, se convirtió en un espacio para construir ideas y oportunidades de negocio, pero también para atender las alertas que brindan los keys point financieros.
En este sentido, el Prof. John Beaujon y la Prof. Claudine Carrero hicieron posible que los asistentes a "La Rueda, el evento de networking", conocieran temas cruciales como el impacto de las variables macroeconómicas, la gestión del flujo de caja, la planificación fiscal, el financiamiento corporativo y la inteligencia artificial en las finanzas.
El evento, realizado en las instalaciones del IESA, el pasado 20 de febrero, inició con una reflexión del Prof. Carlos Jaramillo, vicepresidente del IESA, sobre la importancia del networking, recordando la visión de la profesora Janet Kelly, quien enfatizaba la necesidad de cultivar relaciones profesionales. Así también lo expresó Subdelia Sevilla, consultora y moderadora de La Rueda: "el networking no significa estar cazando contactos en el centro, sino cultivar la relación. Tiene que ver más con la agricultura", una metáfora que fue reforzada por el Prof. Beaujon, al destacar en sus presentaciones que construir relaciones es un proceso que requiere tiempo, dedicación y cuidado constante.
Gestión macroeconómica y estrategias fiscales para la sostenibilidad empresarial
En sus intervenciones en las rondas de networking, John Beaujon, profesor del Centro de Finanzas del IESA, abordó temas cruciales para la gestión financiera en el contexto venezolano, empezando por el impacto de las variables macroeconómicas, tales como el tipo de cambio y la inflación, sobre la información financiera. Por esa razón, tomando en cuenta el entorno tan complejo al que se enfrentan las empresas en el país, el profesor resaltó la importancia de evaluar acertadamente el desempeño empresarial para tomar decisiones informadas y estratégicas.
Además, el Prof. Beaujon profundizó en la planificación fiscal, destacando la relevancia de la elusión, la evasión y la economía de opción, y cómo estas estrategias afectan la carga tributaria de las organizaciones. También subrayó la necesidad de una gestión fiscal eficiente para asegurar la sostenibilidad financiera de las empresas.
Finalmente, explicó el concepto de finanzas sostenibles, enfatizando la creciente necesidad de considerar factores ambientales, sociales y de gobernanza en las decisiones de inversión, teniendo en cuenta cómo la integración de criterios ESG puede generar valor a largo plazo y mejorar la reputación de las empresas.
Herramientas Financieras y Tecnológicas para la Creación de Valor
Por su parte, Claudine Carrero, profesora invitada del IESA, también en sus intervenciones entre las rondas de networking se enfocó en hablar sobre las herramientas y estrategias que pueden fortalecer la salud financiera de las empresas. En primer lugar, destacó el flujo de caja como un indicador clave para la creación de valor y la toma de decisiones estratégicas, permitiendo a las empresas evaluar la rentabilidad de proyectos y asegurar su sostenibilidad. Explicó la diferencia fundamental entre utilidad y flujo de caja, enfatizando que este último es el que realmente permite a las empresas operar e invertir.
Posteriormente, la profesora exploró las diversas opciones de financiamiento corporativo, incluyendo el mercado de valores, resaltando el potencial de la emisión de bonos y acciones como alternativas a los préstamos bancarios tradicionales. Además, destacó el potencial de crecimiento del mercado de valores venezolano y las ventajas que ofrece a las empresas para obtener financiamiento.
La profesora también abordó el impacto de la inteligencia artificial en la gestión financiera, señalando cómo la IA está transformando la automatización de la contabilidad, la detección de fraudes y la mejora de las decisiones de inversión. No obstante, advirtió sobre los riesgos potenciales y la necesidad de una adaptación cuidadosa, resaltando que las herramientas de IA ofrecen a las empresas una ventaja competitiva al mejorar la toma de decisiones estratégicas.
La Rueda demostró ser nuevamente un espacio invaluable que le ofrece a los participantes la oportunidad de conectar con otros profesionales, intercambiar ideas y adquirir conocimientos clave sobre finanzas empresariales, variables claves para los empresarios venezolanos, quienes enfrentan un entorno económico desafiante y en constante cambio.
En el IESA seguimos innovando en eventos y actividades académicas. Para conocer más ingresa al segmento Formación Continua: https://www.iesa.edu.ve/cursos-y-programas