Aarón Olmos
Profesor Asistente del Centro de FinanzasDocente-investigador universitario, estudioso de la economía digital y sus implicaciones en la sociedad, economía, empresas y relaciones económicas y productivas. Cuenta con 4 publicaciones en Amazon, y es el único venezolano miembro del Circle Fintech UK gracias a su participación como co-autor en los libros: Paytech Book y AI Book. Entusiasta del Bitcoin, la Blockchain y los Criptoactivos como vehículos alternativos de transferencia de valor digital. Es Economista, Especialista en Finanzas de Empresas, Magíster en Gerencia Empresarial y Candidato a Doctor en Gerencia. Locutor UCV y ancla del programa radial Economía Digital por Fedecamaras Radio. Conferencista nacional e internacional en Economía, Política Económica, Economía Digital, Bitcoin, Criptomonedas y medios alternativos de pago digital. Profesor de economía, finanzas, gerencia y criptoactivos en prestigiosas universidades e instituciones, profesor del IESA, adscrito al Centro de Finanzas.
Magíster Scientiarum en Gerencia Empresarial, UCV, Caracas, Venezuela
Especialista en Finanzas de Empresas, UCV, Caracas, Venezuela
Economista, UCV, Caracas, Venezuela
Análisis del entorno económico, Economía de empresa, Microeconomía, Macroeconomía, Gerencia de inversiones, Introducción a la economía, Teoría y política monetaria, Política Económica, Estadística general, Estadística inferencial, Estadística aplicada a la inteligencia, Comercio internacional, Crecimiento y desarrollo económico, Política Fiscal, Matemáticas financieras, Instituciones financieras, Formulación y evaluación de proyectos, Sistema financiero, Sistema financiero público, Mercado de valores, Administración financiera, Bitcoin y criptomonedas, Plataformas P2P, Metodología de la investigación, Seminario de trabajo especial de grado.
-
2021-actual/Profesor asistente 3, Centro de Finanzas/IESA/Venezuela
2016-2021/Profesor invitado/Dirección de educación ejecutiva/IESA/Venezuela
2018-2020/Director del Centro de Cultura Digital https://centroculturadigital.com/
2015-2018/Profesor asistente/Dirección de postgrado/UCAB/Venezuela
2015-2018/Profesor asistente/Facultad de Ciencias Económicas y Sociales/UCAB/Venezuela
2013-2014/Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública - Instituto Universitario de Tecnología (ENAHP-IUT), Mención: Finanzas Públicas. Coordinador de Investigación
de Pregrado. Dirección de Pregrado ENAHP-IUT. Desde 15/07/2013 hasta
30/05/2014. “Creación conjunta, articulación y gestión de las líneas de
investigación de las menciones: Finanzas Públicas, Rentas y Aduanas y Comercio
Exterior, de la Licenciatura en Ciencias Fiscales con los trabajos especiales de
grado, así como también el fomento de la investigación docente de pregrado.”2011-2014/Profesor asociado/Ministerio del poder popular de economía y finanzas/ENAHP-IUT/Venezuela
2011-2015/Profesor instructor/Postgrado en ciencias administrativas/FACES-UCV/Venezuela
2011-2011/Profesor invitado/Ministerio del poder popular para la defensa/IAEDEN/Venezuela
2011-2011/Profesor instructor/Ministerio del poder popular de interior y justicia/Centro de Estudios de Inteligencia/SEBIN/Venezuela
2010-2011/Profesor instructor/Ministerio del poder popular para la defensa/Escuela nacional de inteligencia y contrainteligencia/UMBV/Venezuela
2010-2011/Profesor instructor/Dirección de administración/CUMT/Venezuela
2010-2011/Profesor instructor/Dirección general de postgrado, investigación y extensión/UJMV/Venezuela
2008-2010/Ministerio del Poder Popular para la Defensa: Economista I. (Analista de
Inteligencia) Comando Estratégico Operacional, Dirección de Inteligencia Militar
Conjunta, División de Análisis Interior. Desde 01/04/2008 hasta 15/07/2010.
“Monitoreo, interpretación y análisis de las principales variables micro y macro
económicas nacionales e internacionales, con la intención de prever su incidencia
en la seguridad y defensa de la nación.”2006-2017/Docente 3/Facultad de ciencias económicas/UAH/Venezuela
2006-2006/Agencia Bolivariana de Noticias (ABN): Coordinador de Administración. Desde
24/03/2006 hasta 30/09/2006 “Supervisión, seguimiento y control de las áreas de
Contabilidad, Tesorería, Presupuesto, Planificación, Compras y Almacén.”2005-2006/Agencia Bolivariana de Noticias (ABN): Analista de presupuesto. Desde 01/09/2005 hasta 23/04/2006. “Formulación, elaboración, control y seguimiento del
presupuesto de Ingresos y Gastos de la Agencia Bolivariana de Noticias (ABN).2003-2003/Gobernación del Estado Vargas: Coordinador de Suministros.
Secretaría Sectorial de Infraestructura, Dirección de Administración y Presupuesto,
Coordinación de Suministros. Desde 01/01/2003 hasta el 01/11/2003. “Elaboración,
control, seguimiento y fiscalización de las solicitudes y entregas de materiales y
servicios, con cargo al presupuesto de la Secretaría Sectorial de Infraestructura.”2002-2002/Gobernación del Estado Vargas: Especialista en Presupuesto. Secretaría Sectorial de Infraestructura. Desde 15/07/2002 hasta el 31/12/2002, “Elaboración y
seguimiento del presupuesto de la Secretaría Sectorial de Infraestructura, Análisis y
proyecciones del gasto de las partidas presupuestarias.”2000-2001/Banco Central de Venezuela: Asistente de Economista II. Departamento de
Cuentas Macroeconómicas, División de Cuentas Institucionales y Flujo de Fondos.
Desde 17/01/2000 hasta 30/06/2001. “Elaboración de informes económicos,
proyecciones estadísticas, indicadores macroeconómicos, actualización del sector
financiero del anuario de cuentas nacionales 1999-2000, cartera de inversiones del
sistema financiero 1999-2000.”
Boletín de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales (ACIENPOL), Enero-Junio
2020, Homenaje al Doctor José Santiago Núñez Aristimuño (1920-2020), Foro: El
Petro Aspectos Jurídicos, Económicos y Contables, 03 de marzo de 2020, Ponencia:
Naturaleza del Petro y sus implicaciones en la economía venezolana, Prof. Aarón
Olmos (IESA).
The AI book (The Artificial Inteligence Handbook for Investors, Entrepreneurs and
Fintech visionaries). Part #7: Trust, Transparency & Ethics. Article: Invisible hand,
spontaneous order and artificial intelligence. The Fintech Circle, 2019.
The Paytechbook (The Payment Technology Handbook for Investors, Entrepreneurs
and Fintech visionaries). Part #4: Blockchain regulation around the world. Article:
Central Banks between regulation and adaptation. The Fintech Circle, 2019.
Valor de la Economía Digital en Venezuela (Disrupción de la 4ta Revolución
Industrial). Editorial Académica Española, Islas Mauricio, 2017. ISBN 978-620-2-23895-
3
Responsabilidad Moral de las Agencias Calificadoras de Riesgo en la Crisis
Financiera de los Estados Unidos de América. Editorial Académica Española, Islas
Mauricio, 2017. ISBN 978-620-2-23866-3
Eficacia de la Reconversión Monetaria como medida económica para controlar la
inflación en Venezuela 2007-2008. Editorial Académica Española, Islas Mauricio,
2017. ISBN 978-620-2-23689-8
La Franquicia en Venezuela como formato comercial de crecimiento empresarial
1990-2002. Editorial Académica Española, Islas Mauricio, 2017. ISBN 978-620-2-23550-
1
Business Venezuela: Nro. 369, Marzo, Año 2020, Caracas, Venezuela.
Artículo/Cover: “Criptoactivos (retos y oportunidades para Venezuela)”.
La Gerencia del Siglo XXI en Venezuela, (Aplicación, problemas y temas para la
discusión), Dr. Esmelin Graterol (Compilador), Diciembre, Año 2013, Caracas,
Venezuela. Artículo: “Orientaciones para el gerente actual, desde el punto de vista
ético en el siglo XXI.” (Artículo arbitrado, bajo la modalidad “doble ciego”, por
profesores del Postgrado en Ciencias Administrativas de FaCES-UCV.)
Revista Docencia, Investigación, Extensión (Educación y Trabajo), Año 16, N° 1,
Marzo 2013, Instituto Universitario Pedagógico “Monseñor Rafael Arias Blanco”,
Caracas, Venezuela. Artículo: “Desafío de la Gerencia: ¿Cambio de vía?” (Artículo
arbitrado, bajo la modalidad “doble ciego”, por profesores del Instituto
Universitario Pedagógico Monseñor Rafael Arias Blanco.)
Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, Volumen X, Número 1, Enero-Junio
2004, Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales/FACES/UCV, Caracas,
Venezuela. Artículo: “La franquicia en Venezuela como formato comercial de
crecimiento empresarial, 1990-2002.” (Artículo arbitrado, bajo la modalidad “doble
ciego”, por profesores del Postgrado en Ciencias Administrativas de FaCES-UCV.)
del COVID-19 (Low touch Economy)” en la Cámara Inmobiliaria de Venezuela
(CIM/2020)
Reconocimiento por la conferencia: “Venezuela: Entorno Económico y necesidad
de cambio” en el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas en su capítulo
universitario en conjunto con la mesa directiva local de la Escuela Bancaria y
Comercial S.L.P. (IMEF-EBC/2020)
Reconocimiento por la ponencia: “Criptomonedas y su influencia en la gestión
organizacional” en el curso de inducción II-2019 del Postgrado en Ciencias
Administrativas de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la
Universidad Central de Venezuela (PCA-FACES-UCV/2019)
Reconocimiento por la ponencia: “Innovación del talento humano en la 4ta
revolución industrial (de la Economía GIG a los Knowmads)”, en el evento científico
de la Maestría en Administración de la UNERG (UNERG/2019)
Reconocimiento honorífico en virtud de su destacado aporte académico,
Docente, Intelectual e Investigativo al emprendimiento venezolano. (CEFICEENNEE/2019)
Reconocimiento por la ponencia: “Adopción de criptomonedas en economías
hiperinflacionarias”, en el 2do Congreso de Transformación Digital UCV (UCV/Facultad de Ciencias/2019)
Reconocimiento por su gran compromiso y aporte a la sociedad del conocimiento
a través de sus artículos publicados en nuestro portal web. (ProEconomía/2019)
Reconocimiento por su participación como facilitador del módulo: Finanzas en el
Programa de Apoyo al Joven Emprendedor en su 7ma edición. (AJE-USB/2019)
Reconocimiento por su destacada labor como facilitador durante todo 2018, junto
a Capacitación 4G formando y educando en materia de Economía Digital.
(Organización 4G/2018)
Reconocimiento por el extraordinario desempeño que ha tenido durante todo este
año dentro de Witty Grow C.A./mPandco, dando lo mejor de si y creciendo junto a
nosotros. (mPandco/2018)
Reconocimiento por haber participado como profesor en el “Programa de
Criptomonedas de la Superintendencia de Criptoactivos de Venezuela” el día 30
de agosto de 2018 (SUPCAVEN/2018)
Reconocimiento por la ponencia: “Economías de la Complejidad como
Economías del Conocimiento: Economía Circular, Economía Colaborativa y
Fintech”, en el evento País 2.0 UCAB (UCAB-CIC/2018)
Reconocimiento por excelente y destacado ejercicio académico y profesional
Trabajo incansable, que ha logrado aportar a la educación y formación en las
áreas de Fintech, Economía Digital y el Blockchain. (UNINET BUSINESS
SCHOOL/2018)
Reconocimiento por la ponencia: “La Necesaria Educación Financiera, para la
Comprensión y Uso de las Criptomonedas en la Economía Digital” en conversatorio
del Doctorado en Educación y Doctorado en Ciencias Administrativas de la UNESR
(UNESR/2018)
Reconocimiento por la ponencia: “Transformación del Capital: Fintech, Economía
Colaborativa y Tecnologías Disruptivas” en el evento Universidad 2.0 UCAB (UCABCIC/2018)
Reconocimiento por la ponencia: “Educación financiera para la comprensión y
uso de las criptomonedas en la economía digital”, Doctorado en Ciencias de las
Educación, Línea de investigación Filosofía de la educación y Políticas educativas
en América latina (UNESR/2018)
Reconocimiento por la ponencia: “Introducción a las Criptomonedas y el
Blockchain” en el Vicerrectorado Académico de la Universidad Nacional Abierta
(UNA/2018)
Reconocimiento por la ponencia: “Iniciación al Bitcoin en la Economía Digital” en
Cámara Venezolana de Datos (CAVEDATOS/2018)
Reconocimiento por la ponencia: “Economía Digital P2P y Criptomonedas” en el
simposio Retos del Sistema Financiero P2P como medio alternativo de pago en la
nueva economía (UNESR/2018)
Reconocimiento por excelente participación en la conferencia Criptoactivos y
Revolución, ¿Dos caras de una misma moneda? En el marco de la Feria
Internacional de Ciencia y Tecnología “Jacinto Convit”(FIC-TEC/2017).
Reconocimiento por la ponencia: “Economía Digital” en las 10mas jornadas
interuniversitarias de ciencias de la computación (JOINCIC-UCV-UCAB-USB/2018)
Reconocimiento por excelente labor y compromiso en la formación integral de los
estudiantes de la Escuela de Administración y Contaduría UCAB. (UCAB-EAC/2017)
Reconocimiento por la ponencia: “Análisis de Redes Sociales y Análisis de Grafos”
en el evento Big Data UCAB (UCAB-CIC/2016)
Reconocimiento por la ponencia: “Cadena de Valor 2.0” en las jornadas País 2.0
(UCAB-CIC/2016)
Reconocimiento por excelente labor y compromiso en la formación integral de los
estudiantes de la Escuela de Administración y Contaduría UCAB. (UCAB-EAC/2016)
Reconocimiento a la labor en pro de la Educación Universitaria. (ENAHP-IUT/2011)
Calificación excelente en tesis de grado de Maestría: “Responsabilidad Moral de
las Calificadoras de Riesgo en la Crisis Financiera de los Estados Unidos de América,
2007-2009”. (UCV-FACES-CEAP/2011)
Reconocimiento por el desarrollo del trabajo de investigación denominado:
“Aumento Salarial, Inflación y Política Económica.” (MPPD/CEO/2008)
Reconocimiento por el desarrollo de las actividades de investigación y análisis en el
ámbito económico de la División de Inteligencia de la FANB. (MPPD/CEO/2008)
Condecoración Honor al Mérito, en su única clase, del Colegio de Economistas del
Distrito Federal y Estado Miranda-CEDFEM, según Resolución Nº 042-09 del 16 de
noviembre de 2005.
Mención publicación del trabajo especial de grado Economía: “La franquicia en
Venezuela como formato comercial de crecimiento empresarial, 1990-2002.”
(UCV-FACES-Economía-Comisión de Investigación-Unidad de Investigación de
Pregrado/2003)