
Los egresados del IESA no le temen a la incertidumbre
“El gerente IESA no le tiene miedo a la incertidumbre, al contrario, para él la incertidumbre es su aliada”, refirió en su discurso el egresado de la Maestría en Finanzas Tomás Sáez.
“El gerente IESA no le tiene miedo a la incertidumbre, al contrario, para él la incertidumbre es su aliada”, refirió en su discurso el egresado de la Maestría en Finanzas Tomás Sáez.
El IESA ha seguido de cerca este camino de la diáspora venezolana a través de nuestra comunidad de Alumni, con presencia en más de 30 países del mundo; la conformación de nuestro International Faculty, que ha reconectado a académicos, profesores del IESA, que hoy trabajan en prestigiosas universidades. Igualmente, hemos estrechado alianzas con muchas de las cámaras binacionales (Estados Unidos, Panamá, México, República Dominicana, Ecuador y Perú) en las que se han organizado los empresarios venezolanos.
La SVIP honró el trabajo de tres miembros de la Comunidad IESA. Ricardo Hausmann, uno de los fundadores del Centro de Políticas Públicas del IESA, fue nombrado Miembro Honorario de la SVIP; mientras que Gustavo Roosen, presidente ejecutivo del IESA, y Juan Szabo, profesor invitado del Centro Internacional de Energía y Ambiente, recibieron el premio Dr. Gumersindo Torres.
Encuentro con tiburones fortalece el Pitch de 5 emprendimientos Con Sello IESA El evento “Encuentro con Tiburones y Vitrina Emprendedora”, realizado el pasado 16 de noviembre, fue una oportunidad de mucho valor para los cinco emprendimientos que presentaron sus ideas ante los expertos en negocio, ya que el feedback que recibieron les brindó ideas, corrigió fallas y hasta se abrieron oportunidades para conseguir financiamiento.
La propuesta "Educación, habilidades y resultados del mercado laboral en Venezuela" elaborada por un equipo de profesores del IESA fue uno de los cinco proyectos seleccionados entre 85 postulados en la convocatoria del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el proyecto “Venezuela: El impacto del colapso y las oportunidades a mediano plazo”.
Autoridades del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), egresados, estudiantes y profesores se reunieron en el salón Uslar de la institución, para celebrar que el Programa Avanzado de Gerencia (PAG Global), alcanza su edición número 100 este mes de noviembre, y cumple 40 años contribuyendo con la formación de líderes empresariales de América Latina.
El tema central del II Caracas Gas Forum, a realizarse el próximo 23 de noviembre en el IESA, es el “Déficit regional del gas natural y la seguridad de abastecimiento”, en el marco de la realidad venezolana y de los países vecinos.
La transición energética es imparable y desde la Cámara Venezolana de Energías Renovables (CAVENER), presentada oficialmente en el IESA este 08 de noviembre, se da un paso importante para reunir a todos los sectores e iniciativas venezolanas en esta materia, y promover la formación, la investigación y la inversión.
Al arribar a sus 58 años de trayectoria, el IESA reveló su fórmula de éxito para asegurar a ejecutivos y líderes de cualquier organización, las habilidades y competencias requeridas ante los desafíos del presente y los retos del futuro, en un entorno cada vez más complejo y competitivo.
El Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) estará presente en el II Expo Congreso Latinoamericano de Ganadería Tropical, con una conferencia académica titulada “El reto del mosaico de tecnologías del sector agrícola venezolano”, a cargo del profesor, Luigi D´Alvano, Ph.D en Economía y Gestión de la Innovación y profesor de Gerencia de Servicios y Estrategia Agroalimentarias del Programa Gerencia de Agronegocios.