
El IESA gradúa a 31 nuevos magísteres que vivieron una experiencia de transformación profesional
Desde 1965 hasta ahora suman 6398 graduados de maestrías
Desde 1965 hasta ahora suman 6398 graduados de maestrías
El IESA junto al BID Lab y G-Talent.Net han unido fuerzas y es así como el pasado 29 de abril de 2023 se lanzó al aire el Programa EmprendeTECH, un programa de formación y acompañamiento para equipos emprendedores interesados en desarrollar o potenciar negocios de base tecnológica con impacto social.
Los trabajos de Carolina Pagliacci y Jenifer Campos, profesoras del IESA, destacaron como finalistas en la BALAS Annual Conference 2023. Este año, el evento se realizó en Ciudad de México y contó con la participación presencial del director de Investigaciones del IESA, Urbi Garay, quien se desempeña actualmente como presidente de BALAS (Business Association of Latin American Studies), organizador de la conferencia.
Ambas instituciones identificarán oportunidades de colaboración en áreas como la Recuperación Económica, Digitalización y Desarrollo Social, sostenibilidad, transformación digital, desarrollo del comercio, fortalecimiento al emprendimiento, energía, políticas públicas, empresas familiares, entre otros.
Estos esfuerzos conjuntos sin duda construyen país y aspiran fortalecer las iniciativas de negocio de los emprendedores, para hacerlas exitosas y sostenibles en el tiempo.
Esta actualización le permitirá al estudiante transformarse en un profesional competente para analizar y comprender a los consumidores de los mercados locales y globales, y gestionar de manera integral y responsable las estrategias de mercadeo, con el objetivo de crear valor para las organizaciones.
PROFRANQUICIAS junto al IESA realizarán la segunda parada de la novena edición del “Programa de Gerencia de Franquicias”, con el fin de formar e impulsar a todas las personas interesadas en crear o expandir una franquicia, a quienes inician un negocio, y a todo tipo de emprendedores.
La apertura del seminario estuvo a cargo de Carlos Jaramillo, Director Académico del IESA, quien recomendó que ambas naciones deben procurar conocerse más y vencer las barreras de prejuicios para encontrar complementariedades.
Bajo la triple batuta del maestro Marcos Carrillo, la profesora invitada Olga Bravo Luna y de Gustavo Julio Vollmer, la Orquesta Sinfónica de Venezuela (OSV) interpretó una analogía sobre liderazgo y música, dedicada a cómo orquestar en un ambiente empresarial.
Estudiantes, técnicos y profesionales interesados en postularse a nuevos retos profesionales se hicieron presente en la feria