Perfil del participante

• Propietarios familiares que realicen actividades gerenciales o directivas en la firma familiar (Familiar- Propietario- Gerente) • Miembros de la familia que desempeñen actividades gerenciales o directivas en el negocio (Familiar-Gerente/Director) • Propietarios familiares que no desempeñen funciones gerenciales o directivas (Familiar-Propietario) • Miembros de la familia que no desempeñen actividades gerenciales o directivas, ni posean propiedad, pero que en un futuro se espera ingresen a la empresa familiar o se conviertan en accionistas (Familiar) • Directores o Gerentes no pertenecientes a la familia (Director/Gerente).

¿Qué aprenderás?

Adquirir herramientas, experiencias y mejores prácticas que te permitan liderar con éxito tu firma familiar.

Objetivos

• Comprender la naturaleza, filosofía y tipo de gerencia predominante en las firmas familiares

• Analizar los principales componentes de un sistema empresarial familiar

• Identificar las posibilidades y limitaciones de las organizaciones familiares

• Revisar los aspectos clave de la estructura de gobierno en el sistema familia-empresa

• Adquirir herramientas que faciliten la construcción de los protocolos familiares y la instrumentación de los órganos de gobierno más adecuados para este tipo de negocios

• Comprender las tensiones financieras que enfrentan las empresas familiares en sus distintas etapas de desarrollo

Área Gerencia y Estrategia
Fecha Del 26 marzo al 14 de julio 2025
LugarGlobal
Duración3 meses
ModalidadVirtual
Inversión2310
Sesiones En vivio y en diferido
HorarioClases dos veces a la semana
Incluye Acceso a la plataforma de recursos del IESA / Material didáctico electrónico / Certificado de asistencia

Contenido

Información clave sobre las firmas familiares, principales aproximaciones teóricas, estadísticas regionales y mundiales, principales ubicaciones y sectores, tasa de mortalidad. Los módulos que incluye son los siguientes:

• Apertura, integración e introducción al tema

• Diagnóstico (cuestionario en línea)

• La empresa familiar, contexto y singularidad

Recursos intangibles que aporta la familia a la empresa, como valores compartidos, cultura familiar, liderazgo, reputación y marca de la empresa familiar, entre otros. Este conjunto de recursos y capacidades son producto de la interacción entre empresa y familia y tienen su origen en el compromiso familiar, en el deseo y voluntad de continuarlo, además del orgullo de pertenecer al negocio familiar. En definitiva, son el combustible que la familia propietaria dispone para poner en marcha la empresa familiar.

• La gestión de las emociones y la comunicación en las firmas familiares

• La ruta de los conflictos en las empresas familiares: dinámica familiar, cultura y personalidad

• Gerencia y gobierno en el sistema familia-empresa: la institucionalidad de la empresa familiar

• La sucesión del liderazgo en las empresas familiares

• El Protocolo familiar: un camino a recorrer

• Aspectos legales en la empresa familiar

Características organizacionales tales como proactividad, innovación y predisposición a aceptar riesgos, elementos que son determinantes para la generación de nuevos recursos o combinar de manera diferente los disponibles para la generación de valor en las firmas familiares. Los módulos que incluye son los siguientes:

• Gerencia ambidiestra y trascendencia en el tiempo de las empresas familiares

• Innovación como factor clave del éxito en las firmas familiares

Las empresas familiares tienen características financieras que las diferencian de sus homólogas no-familiares. Por lo general, son menos propensas al endeudamiento, prefieren financiarse a través de los beneficios no distribuidos, frente al endeudamiento externo o la entrada de nuevos accionistas, debido al temor de perder el control de la empresa. Esta preferencia por el control puede generar tensiones para aprovechar oportunidades de inversión o potenciar el crecimiento de la 8 firma y afectar el desempeño del negocio familiar, además de generar conflictos relacionados con las necesidades de liquidez de los miembros de la familia accionistas. Por ello, este eje temático incorpora los siguientes módulos:

• La planificación estratégica en las empresas familiares: hacia una visión compartida (planificación dual)

• Las tensiones financieras de las empresas familiares

Este eje temático está relacionado con la noción de trascendencia y legado de las firmas familiares, aspecto que se encuentra estrechamente relacionado con la orientación emprendedora y los recursos familiares que tienen las empresas de este tipo. Por ello, este eje está concebido como un espacio en el que el participante reflexione sobre estos elementos tomando como base el diagnóstico inicial incluido en el programa, además de contar con la posibilidad de diseñar una propuesta de cambio fundamentado en las mejores prácticas para liderar con éxito las firmas familiares

Esta actividad está diseñada para que el participante pueda analizar la situación de su firma familiar mostrada en el diagnóstico realizado al inicio del programa, y además lleve a cabo una propuesta preliminar de cambio, que será presentada a un panel de expertos de diferentes disciplinas.

• Revisión y análisis del diagnóstico

• Estructura del problema a ser presentado en el Express Board

• Express Board: una presentación de no más de 10 minutos por participante y grupos reducidos por profesores

1. Las mujeres en las firmas familiares: de guardiana de las emociones a Presidente Ejecutiva

2. Desarrollo sostenible y empresas familiares

3. Fondos de capital privado y organizaciones familiares

Profesor

Patricia Monteferrante

Patricia Monteferrante

Coordinadora y Profesora Titular del Centro de Innovación y Emprendimiento del IESA

Profesora y Coordinadora del Centro de Innovación y Emprendimiento del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), Caracas, Venezuela.

Consultoría organizacional: INTEGRA Consultores Asociados. Caracas, Venezuela.

Líneas de investigación y de trabajo: Empresas familiares, emprendimiento, equipo y gestión del talento

Temas específicos: gerencia y gobierno en firmas familiares, comportamiento emprendedor en las empresas familiares, gestión del talento, diversidad en los equipos de alta dirección, generación “Y” en el trabajo y equipos de trabajo de alto desempeño.

 

Próximos cursos que te pudieran interesar


Experiencia

Somos una escuela de gerencia, fundada en 1965, con diez años en Panamá y con más de cincuenta años de experiencia en formación de líderes, gerentes y emprendedores. Nuestra institución se distingue por ser la primera opción para quienes deseen acelerar talentos y formarse en el mundo gerencial tanto público como privado. Te invitamos a vivir la experiencia IESA: nuestra filosofía de enseñanza ofrece un proceso personalizado de aprendizaje en el que tú eres el protagonista.


Metodología de aprendizaje

El proceso de aprendizaje centrado en el participante permite desarrollar competencias a través de experiencias individuales y colaborativas, tanto en las aulas como en inmersión en los contextos organizacionales y sociales.


La experiencia de nuestros profesores

Los profesores del IESA son invitados a colaborar en docencia e investigación en las más prestigiosas escuelas del mundo, así como son invitados a dictar cursos y talleres en escuelas latinoamericanas aliadas.


Más de 50 años formando líderes y gerentes responsables

11 Años en Panamá
55 Años de historia

+8000 Ejecutivos egresados al año

Contacto

Disculpe, ha surgido algo inesperado

Ha surgido algo inesperado, por favor intente más tarde

Consulta nuestros descuentos corporativos para postgrados:
+58 (0424) 1648408 o a través de admisiones@iesa.edu.ve
WhatsApp: +58 0424 2074014

Si cuentas con un grupo de trabajo de 10 o más personas y deseas un curso o programa diseñado para tu empresa, comunícate con nuestro equipo de IESA In Company:

Teléfonos: +58-414-017-7064 / +507-6900-9381
Correos: incompany@iesa.edu.ve / info@iesa.edu.pa

Copyright © 2023 IESA. Todos los derechos reservados.
Vektor