
Para emprender, negocia
La negociación es un factor fundamental cuando se busca emprender, más aún en una sociedad llena de incertidumbre como en la que vivimos.
La negociación es un factor fundamental cuando se busca emprender, más aún en una sociedad llena de incertidumbre como en la que vivimos.
Durante toda una semana, los nuevos alumnos vivieron la Experiencia IESA, agenda llena de actividades de orientación y adaptación sobre lo que significa estudiar en nuestra institución y ser parte de una comunidad comprometida y responsable.
En una economía inflacionaria como la venezolana, cuando existe mucha gente a la que no le alcanza el dinero, no sabe cómo administrarlo o qué hacer con lo que se tiene, cabe hacerse la pregunta ¿cómo manejar nuestros ingresos y en qué ahorrar para amortizar la crisis?
La negociación en un emprendimiento debe ser de carácter estratégico y debe darse desde los momentos iniciales del proyecto. Normal 0 21 false false false ES-VE X-NONE X-NONE
Es alarmante conocer que la mayoría de los criminales venezolanos no pasan de los 25 años de edad. ¿Cuáles son las causan que impulsan a la juventud venezolana a cometer actos delictivos?
Muchas veces en una empresa familiar, los retos y obstáculos que se presentan constantemente son aún mayores que en los proyectos, emprendimientos o negocios ajenos. ¿A qué se debe esto y cómo superar los problemas?
La producción nacional de alimentos por habitante ha disminuido alrededor de 30% en los últimos 10 años. El profesor del IESA Carlos Machado Allison, señala que el crecimiento o caída de esta producción están asociados a factores como la tenencia de la tierra y la necesidad de inversión a largo plazo. Estas variables, han afectado principalmente la producción de carne bovina y de azúcares.
Lidera es el programa de Liderazgo desarrollado por la Fundación Futuro Presente, en alianza con el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y la Universidad Metropolitana (UNIMET), con el objetivo de brindar herramientas de formación en liderazgo a jóvenes que provienen de distintas regiones del país, con perfiles de acción en lo social, cultural, político, empresarial y estudiantil.
La urgencia de salir de la crisis, de frenar el deterioro del país, de repensarlo sobre nuevos parámetros y de proyectarlo en el largo plazo, sacude hoy la conciencia del venezolano de todas las edades, pero muy especialmente de los jóvenes.
Alrededor de 2.000.000 de negocios se crean en Venezuela anualmente, pero la mayoría de estos no supera los tres años y medio de existencia.