Dominar habilidades gerenciales, atención al cliente, tecnología y conocimiento profundo de Venezuela es clave para transformar el turismo en una experiencia inolvidable. Este programa te equipa con las herramientas prácticas y estratégicas necesarias para destacar en un sector competitivo, promoviendo las riquezas culturales y geográficas del país mientras optimizas servicios turísticos de alta calidad.

Perfil del participante

Este programa está diseñado para capacitar a personas interesadas en el turismo venezolano, incluyendo profesionales del sector, estudiantes que buscan especializarse, emprendedores con ideas innovadoras, gerentes y directores relacionados con la industria, franquiciados que desean ampliar sus conocimientos, consultores de ventas, asesores de viaje y también a quienes, sin experiencia previa, deseen aprender sobre esta actividad.v

¿Qué aprenderás?

• Habilidades gerenciales: liderazgo, negociación, comunicación y ventas. • Atención al cliente: servicio turístico. • Tecnología para el turismo. • Conocimiento del país: Venezuela.

Objetivos

  • Desarrollar habilidades gerenciales clave como liderazgo, negociación, comunicación y ventas para el sector turismo. Mejorar la atención al cliente en servicios turísticos para garantizar una experiencia de alta calidad.
  • Incorporar el uso de tecnología avanzada para optimizar las operaciones y la competitividad del sector turismo.
  • Promover el conocimiento y la valoración del país, resaltando las riquezas culturales, históricas y geográficas que hacen de Venezuela un lugar único y extraordinario.

Área Gerencia y Estrategia
Fecha Del 2 de junio al 21 de julio 2025
LugarIESA San Bernardino / Plataforma Zoom
Duración50 horas académicas
ModalidadHíbrido
Inversión1000$
Sesiones En vivo
HorarioClases los días lunes y miércoles de 5:30 p.m. a 7:45 p.m.
Incluye • Acceso a la plataforma de recursos IESA. • Certificado de asistencia.

Contenido

  • Ética y valores
  • Pensamiento crítico en la resolución de problemas y gestión de crisis.
  • Toma de decisiones
  • Comunicación oral y escrita
  • Negociación
  • Creatividad e innovación
  • Inteligencia emocional y social
  • Transformación digital

  • La negociación como proceso gerencial y social.
  • Características de los procesos de negociación.
  • Tipos de negociación: del antagonismo a la cooperación.
  • Funciones y usos de cada tipo.
  • La preparación de la negociación: análisis de objetivos, variables, opciones posibles, contextos y actores involucrados.
  • Tácticas y estrategias a utilizar en la negociación.
  • Qué debe contener un buen acuerdo.

  • Las habilidades socio personales y el liderazgo.
  • Identificación y comprensión de los estilos y patrones de conducta.
  • Qué es la asertividad.
  • Pilares de la asertividad: Inteligencia emocional e Inteligencia relacional.
  • Desarrollo de la asertividad: reconocimiento y puesta en práctica de los elementos que la constituyen.
  • Diseño de conversaciones difíciles.

  • Venta consultiva.
  • Las cuentas clave:
    • Definición
    • Estrategias
    • Modelos
  • Gerencia de cuentas clave.
  • Planificación: análisis de clientes.
  • Clasificación de cuentas clave.
  • Fidelización del cliente.
  • El gerente de cuentas clave.
  • Liderazgo, motivación.

  • Planificación del viaje: desde que lo sueña hasta que define dónde quiere ir y qué desea hacer.
  • Contratación del viaje: compra de boletos, reservas aéreas, de transporte y de alojamiento.
  • El viaje en sí. 
  • Después del viaje: recordando y contando la experiencia a los amigos.

  • Sistemas hoteleros (PMS).
  • Sistemas de reservas usados por el cliente.
  • Presencia en Internet (sitios web y redes sociales).
  • Herramientas para tener visibilidad en la web (SEO: Search Engine Optimization; SEM: SearchEngineMarketing; SMM: SocialMediaMarketing)
  • Optimización del ingreso (Revenue Management).

  • ¿Qué busca el turista nacional y el internacional?
  • Tipos de interés: gastronomía, aventura, religioso, salud, cultura.
  • Recorrido por todas las regiones turísticas de Venezuela: islas y playas, ciudades, Los Andes, Los Llanos, Guayana, Gran Sabana, Delta del Orinoco. (se mostrarán los lugares de interés de los 24 estados).

Profesor

Hernán  Rosas

Hernán Rosas

Profesor Invitado del IESA

Ingeniero en computación (USB), Maestría en Gerencia del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Asesor en Tecnología y Profesor invitado del IESA de Tecnología para el Negocio. Fundador de Venezuelatuya.com un portal de viajes en Venezuela y de Paxer, una plataforma tecnológica para hoteles independientes usada por más de 250 alojamientos en más de 14 países.

Profesor

Beatriz Mujica

Beatriz Mujica

Profesor Invitada del IESA

Licenciada en Administración de Recursos Humanos, UNESR (1988); Especialista en Dinámica de Grupos, UCV (2006); estudiante del Centro de Estudios Junguianos de Caracas (2010 - actual)
Cuenta con más de 25 años de experiencia en el área de Capital Humano y desempeñó cargos gerenciales en empresas de los sectores farmacéutico, comunicaciones y telecomunicaciones.
Actualmente dirige la Organización Carpe Diem C.A., empresa dedicada a la asesoría en Dinámica de Grupos y Desarrollo Organizacional.
Es profesora invitada del IESA en las áreas de Comunicación Efectiva,   Liderazgo y Equipos de Alto Desempeño.

Profesor

José Mayora

José Mayora

Profesor Adjunto del Centro de Gerencia y Liderazgo del IESA

Sociólogo, profesor adscrito al Centro de Gerencia y Liderazgo del IESA. Cuenta con má de 40 años de experiencia profesional, trabajando tanto en el sector privado como público.

Profesor

Ricardo Vallenilla M.

Ricardo Vallenilla M.

Profesor Adjunto del Centro de Mercadeo del IESA

Profesional con amplia experiencia en las áreas de comunicaciones, publicidad, branding y gerencia estratégica de mercadeo, como docente y consultor en diversas empresas tanto de productos de consumo masivo como en empresas de mercadeo de servicios a consumidores o B2B.
Interés en marketing estratégico, branding, marcas de lujo, comportamiento del consumidor, gestión de comunicaciones, gestión publicitaria, simulación de mercados y estrategias de posicionamiento.
Profesor del Centro de Mercadeo del IESA. Master en Management - Tulane, Master en Administración – IESA, Sociólogo - UCAB

Próximos cursos que te pudieran interesar


Experiencia

Somos una escuela de gerencia, fundada en 1965, con diez años en Panamá y con más de cincuenta años de experiencia en formación de líderes, gerentes y emprendedores. Nuestra institución se distingue por ser la primera opción para quienes deseen acelerar talentos y formarse en el mundo gerencial tanto público como privado. Te invitamos a vivir la experiencia IESA: nuestra filosofía de enseñanza ofrece un proceso personalizado de aprendizaje en el que tú eres el protagonista.


Metodología de aprendizaje

El proceso de aprendizaje centrado en el participante permite desarrollar competencias a través de experiencias individuales y colaborativas, tanto en las aulas como en inmersión en los contextos organizacionales y sociales.


La experiencia de nuestros profesores

Los profesores del IESA son invitados a colaborar en docencia e investigación en las más prestigiosas escuelas del mundo, así como son invitados a dictar cursos y talleres en escuelas latinoamericanas aliadas.


Más de 50 años formando líderes y gerentes responsables

11 Años en Panamá
55 Años de historia

+8000 Ejecutivos egresados al año

Contacto

Disculpe, ha surgido algo inesperado

Ha surgido algo inesperado, por favor intente más tarde

Consulta nuestros descuentos corporativos para postgrados:
+58 (0424) 1648408 o a través de admisiones@iesa.edu.ve
WhatsApp: +58 0424 2074014

Si cuentas con un grupo de trabajo de 10 o más personas y deseas un curso o programa diseñado para tu empresa, comunícate con nuestro equipo de IESA In Company:

Teléfonos: +58-414-017-7064 / +507-6900-9381
Correos: incompany@iesa.edu.ve / info@iesa.edu.pa

Copyright © 2023 IESA. Todos los derechos reservados.
Vektor